El departamento de estudios organizacionales de la Universidad Católica estableció al 2023 como el año de mayor conflictividad laboral de las últimas dos décadas, por encima del 2015 y el decreto de esencialidad en la educación de Tabaré Vázquez y mayor que el 2022, en la actual administración de Lacalle Pou.
Con 14,4% por encima del año anterior, el 2023 fue el de mayor conflictividad laboral en 20 años según el informe de la Católica, que recabó La Diaria el martes 26.
Además, es el cuarto de mayores conflictos si la comparación es a 28 años, superado por el 2002 de la crisis, el año 2000 y 1995, bajo administraciones del Partido Colorado.
Fueron 118 los conflictos en el cuarto año de gobierno de Lacalle Pou, con pérdidas que superaron el millón y medio de jornadas laborales y una afectación a más de 1,7 millones de trabajadores uruguayos.
Más de la mitad corresponden al sector de la construcción. Le sigue la educación, con el 19% del total de los conflictos por las 22 ocupaciones de centros educativos que se organizaron, a pesar de la LUC.