La Fundación A Ganar obtuvo del INAU la gestión de otro CAIF, en La Coronilla, por intermedio de la Intendencia de Rocha, y el centro de atención tiene 12 funcionarios para atender a 6 niños, por lo que el diputado frentista rochense Gabriel Tinaglini cursó un pedido de informe al organismo, asunto del que habló en Nada Que Perder.
Tinaglini puntualizó que “no ponemos en duda la necesidad” de ese nuevo CAIF pero “le preguntamos al INAU” detalles del convenio “porque en la Intendencia es imposible acceder a la información, te la dan mal, a destiempo y a veces no diciendo toda la verdad”.
Uno de los datos que incluye la solicitud es “si realmente la cantidad de funcionarios está relacionada con la cantidad de niños y niñas que están asistiendo hoy al centro, y si se hizo un relevamiento” como suele hacer el INAU “con las organizaciones sociales de cada zona”.
Apuntó que “hoy hay 12 funcionarios para 6 niños, creemos que es un despropósito en parte, este CAIF tendría que ser de tipo A, lo cual establece que el mínimo de niños y niñas tendría que ser de 36”.
El parlamentario quiere saber “si es un tema puramente de campaña, una promesa electoral que se había incumplido” para con pobladores locales porque “el intendente” Alejo Umpiérrez, “como tantas cosas que ha hecho en el departamento, por un tema de capricho, genera un gasto totalmente oneroso sin relación con la cantidad de niños”.
Por lo tanto, solicitó conocer “cuánto está saliendo toda esta movida y por qué no se reforzó otros CAIF cercanos, por ejemplo el de Punta del Diablo, que tiene 10 funcionarios para 56 niños y niñas”.
Acerca de ese caso añadió que “hoy hay niños en lista de espera en Punta del Diablo, y estamos hablando a muy pocos quilómetros de La Coronilla; el Chuy es otro lugar donde se está necesitando” un CAIF, “hay saturación y niños en espera; Lascano es otra realidad también en la que se necesita otro centro de estas dimensiones”.
Luego advirtió que hay “7, 8 centros CAIF que están ya construidos a nivel nacional que no tienen el presupuesto, ahí quedó pendiente una asignación presupuestal de 1.100 millones de pesos a principios de año al INAU; el presidente dice que está todo arreglado pero la plata no aparece (…) esto va a quedar para el próximo gobierno”.
Sobre ese tema graficó que “un gobierno en retirada como está este, tira la pelota para adelante, para el próximo gobierno”; consideró que “como están dadas las cosas el Frente tiene serias posibilidades de ser gobierno” y allí “se va a encontrar con este agujero negro”.
Durante el periodo que va “desde fines del 2020 hasta fines del año pasado, el Tribunal de Cuentas establece que hay una contratación a la Fundación que hace una suma de 4 millones de dólares”, señaló.
A ese dato Tinaglini agregó otro según el cual “están por arriba de los 300 funcionarios que tiene asignados la Fundación (A Ganar) al departamento (de Rocha), sin contar el equipamiento, los materiales, la ropa, que eso corre por otro lado que fue imposible acceder”.
“De esos 4 millones -a la fecha pueden llegar a estar en torno a los 5 millones de dólares-, más de 200.000 dólares se lleva la Fundación A Ganar directamente, sin contar la evasión tributaria por los aportes patronales, que anda en el entorno de los 500.000 dólares”, alertó.