Ernesto Murro: con todo el tiempo del mundo, el Gobierno no presentó un proyecto de reforma de la seguridad social

20210210/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Sede del Banco de Prevision Social en la calle Fernandez Crespo en Montevdeo.

A Ernesto Murro le llama la atención que, después de seis meses de entregado el informe sobre la seguridad social, el Gobierno no tenga redactado un proyecto para su reforma. El expresidente del Banco de Previsión Social señaló que la intención del oficialismo es aumentar la edad jubilatoria “al barrer”, con más años de trabajo y más aportes.

En diálogo con VTV Noticias, Murro explicó algunos conceptos de la posible reforma que presentaría el Gobierno. Por ejemplo, no hay aumento de la tasa de aporte (un 15% del sueldo, una de las tasas más altas del mundo, recordó). Pero si la reforma incluye más años de trabajo, “me tengo que retirar más tarde”. A esto sumó la posibilidad de que se pida más aporte voluntario. “Eso es más aporte, pero para cobrar menos y con más incertidumbres e inseguridades”, evaluó.

Murro criticó que la entrega del documento final de la Comisión de Expertos en Seguridad Social (aprobado únicamente con el voto de los representantes del oficialismo y los empresarios), fue hace seis meses y aún no hay un proyecto que el Parlamento pueda evaluar.

“Además de tener sobrado tiempo, también al gobierno le sobran los votos tanto en Diputados como en Senadores para hacer la reforma de jubilaciones que quieran hacer”, dijo en la entrevista. El oficialismo entiende que el proyecto es un compromiso de Gobierno, pero que debe contar con los mayores consensos. Es decir, el Frente Amplio también lo debe aprobar.

En la entrevista le consultaron por la falta de reforma en el sistema previsional, a lo cual Murro (titular del BPS entre 2005 y 2015 y ministro de Trabajo y Seguridad Social entre 2015 y 2020), listó los proyectos de ley aprobados en los 15 años anteriores: reformas en las cajas Militar, Policial, Notarial, y en el BPS; esta última permitió que más personas accedan a una jubilación, reformas en las asignaciones familiares, en el seguro de paro y el sistema de salud.

“Qué casualidad que las reformas que hicimos en beneficio del país y la gente, la gran mayoría no las votaron”, en referencia al actual oficialismo.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp