El presidente Luis Lacalle Pou manifestó ante un medio británico su desacuerdo con la política de drogas del país.
El presidente uruguayo fue consultado por la legalización completa del cannabis en el país, que establece que el Estado asume el control y la regulación de la importación, exportación, plantación, producción, almacenamiento, comercialización y distribución del cannabis y sus derivados.
Durante la entrevista, Hard Talk de la BBC le planteó a Lacalle que pese a que en 2014 manifestó su desacuerdo con la regulación de la marihuana "no ha hecho nada para detenerla", y el mandatario indicó que "estamos tratando de cambiar algunas cosas".
“No creo en que los estados cultiven y vendan marihuana. Creo en las personas, los clubes de cannabis o lo que sea que tengamos, que producen su propia marihuana y pueden tener sus propios círculos de consumo de marihuana y no el Estado”, contestó.
Para Lacalle Pou, el Estado no tiene que estar en plantaciones y vendiendo drogas. “De hecho, estamos poniendo dinero porque tenemos que poner algo de dinero mensualmente, anualmente, porque la producción no es sostenible”, explicó.
“Cometimos un error”, dijo Lacalle sobre la aprobación de la legislación. “Por eso no lo voté en ese momento. Ahora tenemos el sistema funcionando. Así que podemos cambiarlo, pero no podemos cambiarlo de un día para el otro, todo al mismo tiempo”, señaló.
Contrapunto
Diego Olivera, exsecretario general de la Junta Nacional de Drogas, señaló a través de Twitter el error de Lacalle, ya que en Uruguay "el Estado no produce marihuana, regula el mercado".
"Quien nos gobierna y representa a nivel internacional debería conocer mejor el alcance de las políticas públicas vigentes", disparó.
"Si el planteo es que hay aspectos de la regulación que son especialmente restrictivos y otros donde el control estatal debería replegarse, estoy completamente de acuerdo. Hay mucho para hacer al respecto, aunque aún no se haya hecho casi nada", complementó.