Tres funcionarios de UTE trabajan para firmas generadoras de electricidad en las que realizan tareas paralelas, dos de ellas ligadas a Ventus, compañía que desarrolla un parque fotovoltaico en Salto que venderá esta energía a grandes clientes del ente estatal como Montevideo Refrescos (Coca-Cola) y Central Lanera. “Llama poderosamente la atención que por lo menos dos funcionarios están vinculados con Generación y tienen cargos de jefatura, son autoridades en el área”, alertó la directora frentista Fernanda Cardona.
Entrevistada en Nada Que Perder de M24 Cardona subrayó que en dicho asunto “partimos de un reproche ético, ni que hablar, porque UTE le sigue pagando el sueldo a uno de ellos; dos son funcionarios de Generación, así que justo están en el área que es el corazón del negocio y lo que estamos discutiendo con esta empresa que va a ser la proveedora”, advirtió el punto.
Asimismo, indicó, “toda esta discusión tiene que ver con (…) estas tarifas más beneficiosas que se están discutiendo para poder darles a Montevideo Refrescos, a Central Lanera y a otros grandes clientes”; de modo tal que “esto es como el corolario” de una situación vinculada a “la gente que está interviniendo” y que “tiene información privilegiada, que además forman parte del área medular en UTE que tiene que ver con Generación”, recalcó.
En cuanto a los antecedentes administrativos y funcionales, “de uno de los funcionarios ya se sabía este vínculo desde el 2015; cuando el directorio de aquel momento tomó conocimiento de esto lo sacó del cargo y después esa persona se fue en pase en comisión al Parlamento (…), en esas resoluciones se le estableció una condición: que si bien se tomaba conocimiento del pase y se resolvía que no iba a trabajar en UTE (…), se le solicitaba que no interviniera ni de manera directa ni indirecta en negociaciones que tuvieran que ver con la empresa pública; y además que cumpliera con llenar los formularios y completar las declaraciones juradas de implicancia”, reseñó.
“Esas declaraciones no fueron cumplidas” y “una de estas personas es parte de la gente que viene a negociar este tipo de cosas en este momento, y las declaraciones juradas, por lo que hemos averiguado hasta ahora, no se han cumplido”, reiteró; “ni que hablar que hay un reproche ético”, remarcó la entrevistada y a continuación agregó que “desde el punto de vista legal o normativo tenemos que analizar qué implicancias tiene esto y cómo se vulneró el Estatuto del Funcionario público en cuanto a la ética y a estas condiciones que se les pusieron y no se cumplió”; sobre todo esto “se verá cuál es el intercambio en el directorio y qué decisión se toma al respecto”.
“Llama poderosamente la atención que por lo menos dos están vinculados con Generación y tienen cargos de jefatura, son autoridades en el área”, señaló Cardona y razonó al respecto que “en esta situación donde estamos discutiendo condiciones de fondo que tienen que ver con negociaciones con privados, y que además plantean un riesgo importantísimo para la empresa pública, eso también hay que valorarlo (…) en el ámbito del directorio”.
La jerarca se refirió a la dimensión comercial involucrada en las tratativas con aquellas dos empresas y puntualizó que “UTE al día de hoy le habilitó, ahora, a mayo del 2022, una tarifa mucho más beneficiosa para cualquiera de estos dos grandes clientes o a cualquier otro que venga, en base a una potencial instalación de una planta fotovoltaica” pero ésta “hoy no existe”; y “además de darles el beneficio de manera permanente, sobre eso se les va a aplicar un porcentaje de descuento que al día de hoy no sabemos cuál es”.