“La gente ya se dio cuenta de que hay un discurso” oficial “en negativa” a los hechos de inseguridad creciente, al punto que estando “frente a decenas de productores a los que roban todos los días” y luego de un mes de “mayo que fue récord de homicidios”, el presidente “dijo que no, que la seguridad estaba mejor porque el indicador que él tenía era que la estación de servicio que está en Luis Batlle Berres y Tomkinson ha sido menos veces asaltada”, cuestionó el diputado frentista Gabriel Otero en INFO24. “Es poco serio”.
Este domingo 5 tuvo lugar “la asamblea anual” de los productores agrícolas de “la Sociedad de Fomento Rural de Paso de la Arena”, instancia a la que el diputado Otero, vecino y exalcalde del Municipio A, asistió esta vez en representación del opositor Frente Amplio (FA), en la que además integró la mesa que la condujo, y a la que también concurrieron el presidente de la República, Luis Lacalle, y el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.
Desde ese lugar, y luego de haber llegado “una hora antes” para dialogar con productores y vecinos a fin de actualizar su visión de las necesidades y demandas locales, Otero planteó frente a Lacalle y Delgado determinados “temas de importancia para la zona rural de Montevideo”; el primer asunto colocado “fue la gran preocupación por la ola de delitos en la zona rural, es decir en las quintas, en las chacras, donde el productor realmente no está dando abasto” para enfrentarlo y “sabiendo que es un tema muy complejo el de la Policía tratando de dar un patrullaje efectivo en la zona rural, es un tema complejo, somos conocedores de eso”; expresaron “la alerta sobre que estos delitos están siendo además con una escalada violenta importante”.
Acerca de este reclamo, y estando Lacalle “en todo su derecho” de emitir sus opiniones, “fue poco feliz la respuesta, en primer lugar porque estaba frente a decenas de propietarios, de productores de chacras que todos los días, un día sí y otro también, y esto dicho por ellos”, padecen “cuatro o cinco robos por semana”; pero el mandatario “dijo que no, que la seguridad estaba mejor porque el indicador que él tenía era que la estación de servicio que está en Luis Batlle Berres y Tomkinson ha sido menos veces asaltada, ese es el indicador que utilizó el presidente en el Paso de la Arena”, criticó.
El legislador del MPP puntualizó que “la gente ya se dio cuenta de que hay un discurso” oficial “en negativa, porque está diciendo eso frente a decenas de productores a los que roban todos los días, y dejando mayo” a un lado, “que fue récord de homicidios; entonces, si su indicador es que le parece que a la estación de servicio de la esquina la roban menos, es poco serio”.
Más adelante, Otero añadió respecto de esta demanda que “el presidente se quedó corto con la respuesta; adonde va cree que hay un cumpleaños para el gobierno, y donde se sienten cuestionados por un diputado del FA, de la oposición en este caso, responden con el indicador de la estación de servicio; es poco serio, realmente es poco serio, nos quedamos con ganas de escuchar a un presidente que asumiera que hay un problema”, lamentó.
Después, parafraseando a “la compañera Liliam Kechichian”, le exigió al gobierno que “asuman que ganaron, ¡muchachos, ganaron!; en la vida, quien no se da cuenta de que ganó, realmente está en problemas; hablar permanentemente, después de dos años y medio, de otras gestiones de gobierno, no está dando resultado, está quedando vacío ese discurso”.
“El presidente ayer se perdió una linda oportunidad de hablarle a la gente que se levanta temprano, que agacha el lomo, que está en la tierra, y no plantear cuestiones de anécdota y de risa porque no es un cumpleaños; cada vez que vaya a algún lugar el presidente y cada vez más, se va a encontrar con reclamos, con propuestas, y la vida no es eso, no es un cumpleaños”.
Lacalle sobre Granja: “de un día para el otro todo no se puede”
En la asamblea de productores “planteamos también cuestiones políticas como que no se han transferido fondos al Instituto Nacional de la Granja”, organismo cuya creación “se votó en la Ley de Urgente Consideración, fue uno de los capítulos que el FA además apoyó” por entenderlo “necesario”.
Lacalle contestó “que esos institutos de a poco van a ir tomando vida, y que de un día para el otro todo no se puede; y aprovechó a decir, después de nuestra intervención, que para el 2023 se va a transferir los fondos, (…) aparentemente para el 2023, ya en la recta final hacia las elecciones, se va a transferir los fondos necesarios; pero hay una falta de desarrollo, de flujo de negocios en la granja, que dependen mucho de eso; y estamos hablando de la granja, no estamos hablando de los sojeros, ni de los graneros, que todo hace ver y pensar que les está yendo muy bien, con cifras récord en las exportaciones; estamos hablando de esos que tienen 8, 10 hectáreas, con citrus, manzanas, peras, que les están pagando (…) 5 pesos el kilo de manzana” cuando quienes “hacemos mandados sabemos cuánto estamos pagando (…); realmente fue un acto de negación ayer” por el presidente.