Paraguay y Argentina difieren sobre si tripulante del avión venezolano-iraní es miembro de Guardia Islámica

Download Avión. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Para Paraguay se trata de la misma persona, pero para Argentina se trata de un homónimo.

La Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) de Paraguay aseguró este viernes que uno de los tripulantes del avión venezolano-iraní, que actualmente está retenido en Argentina, miembro de las Fuerzas Al Quds, una división de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní.

“De acuerdo a lo que nosotros sabemos, y nos confirmaron agencias aliadas, se trata de una persona vinculada a Al Quds”, dijo el titular de la SNI, Esteban Aquino, a la emisora ABC. “No es parecido, no es homónimo ni nada. Es la persona. Y eso, sin ninguna duda, ya es preocupante”, agregó.

Las declaraciones de Aquino llegan luego de que el ministro de Seguridad de Argentina, Aníbal Fernández, negara el miércoles la vinculación del tripulante con la Guardia Revolucionaria y asegurara que se trata de un homónimo.

“Hay una particular indicación respecto de Gholamreza Ghasemi, que es uno de los tripulantes y que tiene un nombre, un homónimo con participación en los Quds, en las fuerzas revolucionarias iraníes. Nada más que la condición de homónimo, no otra cosa. Del chequeo nuestro no surge ninguna data que cambie lo que venimos sosteniendo hasta el momento”, manifestó Fernández en conferencia de prensa.

A pesar de que confirmó que es “el dato más fino” que se tiene sobre el tripulante, en Argentina continuarán con las investigaciones para poder definir a la identidad de los tripulantes.

Boeing 747

El avión, que partió desde México con una previa escala en Venezuela, arribó a Argentina el 6 de junio y despegó hacia Uruguay el 8 para cargar combustible. Sin embargo, el ministro de Defensa de Uruguay, Javier García, negó su ingreso, por lo que volvió al aeropuerto de Ezeiza, en Argentina.

Tras la negativa de Uruguay, se abrió una investigación judicial en Argentina por la cual se retuvo los pasaportes de la tripulación, entre los cuales llamó la atención el nombre de Ghasemi, quien es buscado por la Interpol.

En mayo la aeronave permaneció tres días en Paraguay, donde cargó cigarrillos que luego llevaría a Aruba. En ese momento se alertó al ministro del Interior de Paraguay, Federico González, de que al menos uno de los tripulantes pertenecía a Al Quds y que la aeronave ya había sido sometida a sanciones por parte de Estados Unidos. En Paraguay fueron destituidos dos funcionarios vinculados a la seguridad aeroportuaria por este hecho y no se descartan nuevas desvinculaciones.

ARN

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp