Al finalizar este año el valor de las exportaciones será 80% superior a 2020 y 55% superior a 2019, proyecta Uruguay XXI

Terminal Cuenca del Plata de la empresa Katoen Natie, puerto de Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

Luego del récord registrado en mayo, las exportaciones de bienes totalizaron US$ 1.374 millones en junio de este año y marcaron un incremento de 30% frente a igual mes del año pasado.

Según el nuevo informe mensual de comercio exterior elaborado por la gerencia de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, publicado el 1º de julio, se mostró un incremento de las exportaciones de bienes, que en el mes de junio totalizaron en US$ 1.374 millones y marcaron un incremento de 30% frente a igual mes de 2021.

Dicho aumento se explica casi exclusivamente por la soja, dado que la incidencia de este producto en la variación mensual interanual fue de 26%.

Además, "las ventas de carne bovina, subproductos cárnicos, plásticos y vehículos también incrementaron en junio, mientras que exportaciones de celulosa, concentrado de bebidas y madera fueron los productos que incidieron negativamente en la variación del mes".

Asimismo, las exportaciones del semestre acumularon US$ 6.897 millones, lo que muestra un aumento de 39% en relación al primer semestre del año pasado.

"Las ventas se ubican muy por encima de los niveles de 2020, que alcanzaron US$ 3.672 millones en el primer semestre, y de los niveles previos a la pandemia de 2019 que registraron US$ 4.400 millones", señala el informe.

Sobre los destinos de los bienes locales, "en el primer semestre de 2022 las exportaciones uruguayas de bienes se dirigieron a 155 países diferentes, con China encabezando la lista como destinataria del 30% del total exportado, seguida por Brasil, Unión Europea, Argentina y Estados Unidos".

De acuerdo a las proyecciones de Uruguay XXI, "las exportaciones de bienes en 2022 registrarán un incremento de 30% en términos interanuales, totalizando aproximadamente en U$S 14.100 millones. Esto implica que al finalizar este año el valor de las exportaciones será 80% superior a 2020 y 55% superior a 2019 (prepandemia). No hay registros recientes de un crecimiento tan fuerte en las exportaciones de bienes de Uruguay".

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp