Argentina tiene nueva ministra de Economía: Silvina Batakis

Silvina Batakis, ministra de Economía argentina designada. Foto: Cuenta de Twitter de la ministra entrante.

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó la designación por parte del presidente, Alberto Fernández, y definió a la nueva jerarca como una "reconocida economista".

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, designó este domingo a Silvina Batakis como la nueva ministra de Economía del país, luego de la inesperada renuncia de Martín Guzmán, que dejó su cargo este sábado y lo anunció a través de una carta divulgada en sus redes sociales.

La designación de la nueva ministra por parte del mandatario fue confirmada por la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, en su cuenta de Twitter y definió a Batakis como una "reconocida economista".

"El Presidente Alberto Fernández designó a Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. Batakis es una reconocida economista que cumplió esa función en la provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015", publicó Cerruti.

Batakis, de 54 años, ocupó el cargo de ministra de Economía en la provincia de Buenos Aires, durante la gestión del actual ministro de Producción, Daniel Scioli. Desde 2019 y hasta ahora, la nueva ministra se desempeñaba como secretaria de provincias del Ministerio del Interior.

La nueva ministra tendrá por delante los diversos desafíos que debe afrontar la economía argentina, que desde hace ya tiempo tiene problemas con la falta de divisas, con la inflación y la desaceleración de la actividad económica.

Guzmán y la sorpresiva renuncia

En medio de una crisis en el gobierno argentino, con especulaciones de distanciamiento entre el mandatario y la vicepresidenta, Cristina Fernández, este sábado se dio la sorpresiva renuncia de Guzmán.

La renuncia de se produce tras una difícil semana para la economía argentina, en la que el dólar alcanzó máximos históricos y los camioneros se movilizaron por la falta de gasoil y en demanda de la actualización de las tarifas para transportar granos.

La gestión del exministro estuvo marcada por negociaciones con el FMI en un intento de que el país logre el equilibrio en las cuentas públicas en 2024.

"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana", publicó en su Twitter Guzmán, donde adjuntó la misiva de renuncia.

"Ha sido un verdadero honor acompañarlo en la tarea de poner a nuestro país de pie. Juntos hemos dado pasos para que la economía de nuestro país se recupere y crezca. La hora necesita que quien Usted disponga tome las riendas del Ministerio que hasta hoy tuve el honor de conducir", escribió Guzmán.

Y continuó: "Desde la experiencia que he vivido, considero que será primordial que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante para que quien me reemplace, que tendrá por delante esta alta responsabilidad, cuente con el manejo centralizado de los instrumentos de política macroeconómica necesarios para consolidar los avances descritos y hacer frente a los desafíos por delante".

Se refirió a las "divisiones" que provocó en el Congreso el debate por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), hecho que provocó la renuncia de Máximo Kirchner como jefe de bloque en la Cámara de diputados por desacuerdos con la negociación.

Críticas del kirchnerismo

Resistido por buena parte del kirchnerismo, sostuvo que para su reemplazante "será primordial" que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante.

Mientras Guzmán presentaba su renuncia, la vicepresidenta hablaba en un acto para conmemorar el 48 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el fundador del peronismo. Si bien no se refirió a la dimisión, expresó sus críticas por el contexto económico que atraviesa el país, en clara referencia a la gestión del exfuncionario. "No creo que el déficit fiscal sea la causa de la inflación estructural desmesurada y única en el mundo que tiene la Argentina", aseguró.

Nota de Agencia Regional de Noticias (ARN).

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp