El Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) resolvió declararse “en conflicto” con Antel “por dos temas importantes” como son, por un lado, “la negociación colectiva” porque hay “cosas que no han avanzado y están muy trancadas”, y por otro, que desde el oficialismo “vienen a arremeter contra Antel” en beneficio de sus competidoras privadas “multinacionales”, denunció el presidente de Sindicato, Gabriel Molina, en Menú Informativo.
Sobre la arremetida contra la telefónica estatal, “las últimas decisiones políticas que el gobierno toma son para promover grandes negocios para los privados, limitando seriamente los ingresos y (…) el futuro de Antel”.
Sutel presentó “un recurso contra dos resoluciones del Poder Ejecutivo”, una de las cuales otorga “licencias tipo B a los canales cableoperadores de Montevideo y a dos del interior para que puedan ofrecer internet”; y esto implica “darles de ganar a los privados que compiten con Antel, que son multinacionales y ese el peligro latente que hoy tenemos sobre la empresa”.
Molina señaló que “el actual gobierno habla de nuevos negocios” para Antel y cuestionó: “¿los nuevos negocios cuáles son? ¿Entregarles 11 millones de dólares a los canales privados para tener sus señales en la plataforma Vera TV? ¿Permitirles a los privados que se suban a la fibra óptica de Antel para que puedan competir con Antel con un nivel de calidad que no tienen hoy? ¿Esos son los nuevos negocios?”, interrogó.
“No hay que tenerle miedo a la palabra monopolio porque el monopolio público asegura que todos los uruguayos tengamos acceso a internet; y también, si se toman decisiones políticas pueden bajar los precios”, anotó.
Sobre la negociación colectiva, los temas que permanecen trabados son “la falta de personal” para cumplir “las tareas correspondientes a los reclamos que los uruguayos realizan cada vez que tienen una dificultad con internet o el teléfono; por otro lado, la atención comercial; y por otro, muy importante también, la cantidad de profesionales del área informática que están renunciando (…) y se están yendo para los privados porque les pagan más”.
Molina explicó que Sutel resolvió no adoptar medidas por una semana para facilitarle al directorio la búsqueda de acuerdos con el Sindicato; pero “si no encontramos algún tipo de solución transcurridos los 7 días, el convenio colectivo nos deja las manos abiertas para tomar medidas”, aunque “no van a afectar en nada a los sectores más débiles que precisan una mano”, acotó.
En otro orden, el secretario de Prensa y Comunicación del PIT-CNT dijo que “la inversión pública que supuestamente está manifestando el gobierno no la vemos por ningún lado” y que “nos están vendiendo una situación virtual en un mundo irreal en el que están viviendo algunos funcionarios del gobierno”; mientras tanto, denunció, “hay muchos trabajadores (…) que no tienen para pucherear, muchos a los que no nos alcanza el salario para poder adquirir los productos de primera necesidad, hay un montón de uruguayos y uruguayas que están comiendo en las ollas populares, hay niños y familias enteras viviendo y durmiendo en cajas de cartón en la calle, ese es el Uruguay real, no el que nos quieren vender; es un gobierno que está gobernando para los que tienen plata y para las multinacionales”.