El plan de Petro para el Norte de Santander, una de las zonas más castigadas de Colombia

Foto : Archivo

Fue enel departamento límite con Venezuela donde el presidente electo recibió menos respaldo de votos. Sin embargo, allí el futuro mandatario apuesta fuerte para reactivar la economía fronteriza.

 

La economía de esta zona andina se basa en la agricultura, la extracción de carbón y el comercio en su capital, Cúcuta. Pero el vigente cierre de fronteras empeoró la situación del departamento.

 

La pobreza supera el 51% y es uno de departamentos con mayor desempleo de toda Colombia, con 18,1%.

 

Una de las propuestas del presidente electo Gustavo Petro para el departamento es la creación del "Banco de Frontera".

 

"La banca colombiana es excesivamente concentrada (…) nuestras tasas de interés son altísimas y los costos financieros también", dijo a Contante y Sonante el economista nortesantandereano Eliseo Villamizar.

 

Esa situación hace que el acceso a financiación esté ligado al "crédito gota a gota", informal e ilegal y con altas tasas de interés.

 

"La política de nuestro presidente electo para la frontera es una política audaz. Quiere que Cúcuta se convierta en una potencia industrial que produzca para la exportación (…) para desarrollar ese proceso es necesario una banca pública que de créditos a bajo costo a los emprendedores", señaló Villamizar.

 

El plan de Petro para Norte de Santander tiene varios puntos: entre ellos subsidiar los salarios mínimos y la puesta en marcha de un ferrocarril que una Cúcuta al lago de Maracaibo en Venezuela.

 

Esto retoma lo que ya existió entre el siglo XIX y XX, cuando el Norte de Santander era el principal exportador de café hacia Europa. Se trataba de un tren que iba hasta Puerto Villamizar, en el río Catatumbo.

 

El nuevo tren posibilitaría tanto a colombianos como venezolanos "tener un flujo de mercancías: la idea es construir una comunidad transfronteriza", concluyó el entrevistado.

 

Colombia y Venezuela comparten 2.219 kilómetros de frontera que desde el 2019 está totalmente cerrada por la ruptura diplomática entre ambos países. Esto afectó la economía pero también los vínculos sociales y familiares.

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp