Este lunes 22, a las 15:00 horas, se desarrollará la interpelación a los ministros de Interior y Relaciones Exteriores, Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo, por el escape de Sebastián Marset de Dubai a partir de la obtención del pasaporte. Según información periodística, el abogado Alejandro Balbi presentó el asunto a la vicecanciller Carolina Ache, pero fuentes cercanas a la jerarca lo niegan.
El prófugo Sebastián Marset estaba en una prisión en Dubai, Catar, acusado de ingresar al país con un pasaporte paraguayo falso. Un trámite “express” le permitió acceder al documento oficial uruguayo.
La interpelación servirá para aclarar el trámite que se realizó porque, por un lado, las autoridades indican que Marset no tenía “alertas rojas de Interpol” al momento de solicitar el pasaporte, pero hay información periodística que confirma una investigación de la Fiscalía por amenazas de Marset a la fiscal especializada en lavado, Mónica Ferrero, y de la propia policía, todas al momento de la tramitación del pasaporte.
Por otra parte, el periodista Gabriel Pereyra informó en VTV Noticias que el abogado Alejandro Balbi le planteó el problema del pasaporte de Marset a la actual vicecanciller, Carolina Ache. “En Whatsapps y e-mails en poder de la embajada uruguaya en Emiratos Árabes, Balbi argumenta que habló con Ache de este asunto; como que la pone de por medio, haciéndoles sentir a los diplomáticos que había hablado con la número dos de la Cancillería”, explicó.
Las fuentes de Pereyra aseguraron que la vicecanciller “nunca habló del tema con Alejandro Balbi”. Por tanto, el periodista insiste en las comunicaciones que los funcionarios diplomáticos recibieron desde los celulares y correos electrónicos del abogado Alejandro Balbi.
“Se pide información y la cónsul va y se mueve y entra a la cárcel para tomarle huellas. ¿Por qué? Porque, si Marset estaba un par de meses más, lo iban a extraditar”, concluyó.
El periodista insistió en que es la segunda vez que Uruguay falla en un asunto de narcotráfico internacional. Además de este caso, hace referencia al contenedor que salió desde Montevideo hacia España con casi una tonelada de cocaína. La DEA notificó sobre el lugar de aterrizaje de una avioneta, identificó el camión que la trasladó pero la perdió y el producto se fue por el Puerto de Montevideo.
"Vinimos a informarle al presidente que hoy se iniciaba por parte de Fiscalía una investigación por un contenedor que habría llegado a un puerto de España y que contendría droga, y ese contenedor salió por el puerto de Montevideo", dijo en la oportunidad la ministra de Economía, Azucena Arbeleche.
“Cuando le fallás muchas veces a la DEA…”, sintetizó el periodista este lunes 15. “Ya no trabaja con Aduanas, no trabaja con Prefectura. Ya pasó que nos dieron información de un avión, que se fue. Pasó esto. Y llega un momento en el que deja que pasen cosas para que vos veas la gravedad del asunto”, concluyó.
Interpelación por caso Marset: Las posibles fallas en inteligencia.
Encontrá el análisis completo de @Gabrielhpereyra en nuestra web ➡️ https://t.co/QaGUCLHUMC pic.twitter.com/Ph0aLFKH6h
— VTV Noticias (@vtvnoticiasuy) August 16, 2022