Uruguay informó a sus socios del Mercosur que investigaba a Sebastián Marset, pero seis meses después le otorgó el pasaporte

nuevo pasaporte electrónico uruguayo en la Dirección Nacional de Identificación Civil. Foto: Nicolás Celaya /adhocFotos
nuevo pasaporte electrónico uruguayo en la Dirección Nacional de Identificación Civil. Foto: Nicolás Celaya /adhocFotos

En mayo de 2021, Uruguay informa a Argentina, Brasil y Paraguay que investiga a Sebastián Marset, identificado como la cabeza de una organización dedicada al narcotráfico y el lavado de activos. En noviembre, le expide de forma express el pasaporte. Este lunes 22 serán interpelados los ministros de Interior y Relaciones Exteriores, Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo.

La senadora paraguaya Desirée Masi informó que el Comando Tripartito de la Triple Frontera, la organización que nuclea a las fuerzas de seguridad y fronterizas de Argentina, Brasil y Paraguay desde 1996, informó en la cámara alta de su país que las autoridades de Uruguay advirtieron en mayo de 2021 que el esquema de tráfico internacional investigado por el Operativo A Ultranza era encabezado por el uruguayo Sebastián Marset.

Un mes después, señala el periódico paraguayo Última Hora el 4 de agosto, Marset y su familia escaparon de Paraguay rumbo a Brasil para finalizar su viaje en Dubái, donde fue detenido con un pasaporte falso.

Sin embargo, y a pesar de que fueron las propias autoridades uruguayas quienes advirtieron sobre el rol de Marset en el narcotráfico internacional, en noviembre de 2021 tramitó en Dubái un pasaporte oficial uruguayo y escapa. Marset y Miguel Ángel Insfrán está acusado de liderar la organización que decidió asesinar al fiscal del caso A Ultranza, Marcelo Pecci.

La información, recabada por el periodista Gabriel Pereyra, señala que el abogado de Marset, Alejandro Balbi, le planteó el asunto a la vicecanciller Carolina Ache. Pereyra indicó que fuentes cercanas a Ache aseguraron que nunca trató el tema con Balbi, pero el abogado envió Whatsapps y correos electrónicos a los diplomáticos en Medio Oriente en las cuales menciona a la jerarca de Cancillería.

Por este asunto serán interpelados los ministros de Interior y de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp