La Oficina de la dirección de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), manifestó su respaldo a todas aquellas "autoridades nacionales" de países como México, Perú, Trinidad Tobago y Paraguay.
La OPS tiene publicado en su sitio web su informe anual, elaborado entre julio de 2020 a junio de 2021, del Director de la Oficina Sanitaria Panamericana, a cargo de Carissa F. Etienne.
En el documento de 172 páginas hay un capítulo sobre el "control del tabaco", donde se recuerda que "el consumo de tabaco sigue siendo un importante problema de salud pública y es el principal factor de riesgo prevenible de las cuatro ENT principales: enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas".
En este sentido, el estudio arroja algunos datos que provoca el consumo de tabaco y la exposición al humo: alrededor de 1 millón de muertes cada año en la Región de las Américas. Además, indica que el consumo es más frecuente en los hombres (24,3%), aunque admite que en las mujeres el porcentaje es significativo (12,8%).
En tanto, la OPS asegura en ese tramo del informe que "la industria tabacalera aprovechó la oportunidad de la pandemia de COVID-19 para posicionarse como asociado en la respuesta a la pandemia, al mismo tiempo que intentaba debilitar los marcos regulatorios efectivos para abordar la epidemia de consumo de tabaco".
Incluso el organismo internacional subraya que en 2021 "se avanzó poco en la aplicación de las medidas del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), a pesar de la constatación de que el aumento de los impuestos para reducir el consumo de tabaco también daría lugar a un aumento inmediato de los ingresos que podrían usarse para los planes de recuperación de la COVID-19".
Al respecto, la Oficina respaldó "a las autoridades nacionales" que concretaron políticas en esta área, de países como México, donde se "formuló argumentos económicos a fin de apoyar una propuesta para fortalecer la Ley General para el Control del Tabaco, que incluye la implementación de entornos 100% libres de humo y la prohibición integral de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco".
Por su parte, "Perú elaboró una propuesta de prohibición integral de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, mientras que Trinidad y Tobago aumentó los impuestos sobre los cigarrillos, el tabaco para fumar y el tabaco para pipa de agua en octubre del 2020".
Del mismo modo se constataron "prohibiciones en Paraguay de fumar tabaco en espacios públicos, como resultado de la adopción de un decreto en diciembre del 2020 que prohibió fumar productos de tabaco encendidos o electrónicos en espacios públicos cerrados y en lugares concurridos al aire libre".