Desde la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS) respondieron a las críticas del presidente Luis Lacalle y del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema.
"Debe haber sido duro para el ministerio y para el gobierno aceptar que en este Uruguay que se presenta como de salida y de levante económico haya gente teniendo que ir a comer a una olla popular”, dijo Esteban Corrales, integrante de la CPS.
El lunes el Mides afirmó que los datos presentados sobre el funcionamiento en su red de ollas populares mostraban 14 iniciativas que no existen.
“Los datos que dio el ministerio eran datos incompletos que se mandaron el sábado para poder ir sumando a la información que nos pedían. La característica de esos datos fue aclarada por mail: eran datos preliminares e incompletos”, indicó Corrales.
El domingo Lema dijo “se comprobaron 14 ollas que actualmente no estarían existiendo o funcionando. El tema se va a pasar a Jurídica”.
“Antes de que se nos comunicara otra cosa, se sale a la prensa y a todos los medios, basándose en datos que no son correctos, que estaban previos de verificación e incompletos. Uno sospecha que acá se estaba armando algo con el simple objetivo de desarmarnos y de afectar la tarea que realizamos", expresaron desde la CPS.
“Nosotros somos una organización solidaria que organiza ollas populares, dedicamos mucho tiempo a esa tarea que implica una logística compleja. Cuando se nos emplaza con determinados pedidos, le planteamos al ministerio una reunión para cumplir de la mejor manera. Frente a eso, hemos recibido un tratamiento mediático e inapropiado, poniendo en tela de juicio la honestidad y la transparencia con la que hacemos nuestro trabajo”, sintetizó Corrales.