Caso Ministerio de Turismo: surgen dudas por los correos electrónicos de Kirma que presentaron los defensores de esa empresa

German Cardoso tras su declaracion por la investigacion de presuntas irregularidades durante su gestión en el Ministerio de Turismo, en Fiscalía General de la Nacion en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
German Cardoso tras su declaracion por la investigacion de presuntas irregularidades durante su gestión en el Ministerio de Turismo, en Fiscalía General de la Nacion en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

Es altamente probable que los correos presentados por los defensores de la empresa Kirma en Uruguay hayan sido remitidos desde computadoras ubicadas en nuestro país, tal como concluyen dos especialistas consultados por el semanario Búsqueda. Es necesario un peritaje a fondo de la Policía Científica, añadieron.

Los abogados Eduardo Sasson y Pablo Donnangelo, que representan a Kirma Services en el juicio para indagar responsabilidades en la compra de publicidad por parte del Ministerio de Turismo, presentaron este miércoles 5 un escrito en el cual señalan que esta empresa “consolidada” quedó en el medio de una “guerra política”, según publicó Búsqueda este jueves 13.

Pero la investigación del semanario encontró que hay correos electrónicos que probarían la existencia de Kirma fueron enviados desde el mismo huso horario de Uruguay. Para la tarea, Búsqueda se asesoró con un docente de la Facultad de Ingeniería y al analista senior de seguridad de Organized Crime and Corruption Reporting Project.

Sin embargo, a partir del noveno correo analizado, “la dinámica cambia”, con la utilización de otro servidor, con correos enviados con otro huso horario y un mecanismo para “enmascarar (sic.) la localización geográfica.

El huso horario de Estonia es +02:00 UTH y el de Chipre, la segunda zona donde figura dirección de Kirma, es +05:00. Los correos fueron remitidos desde lugares con huso horario -03:00 (el mismo de Uruguay) y -05:00 (del noveno correo en adelante).

Los peritajes aseguran que fueron usadas puertas VPN para enmascarar el lugar original desde donde fue enviado. Todos los dispositivos que se conectan a internet usan un protocolo que los identifica con una serie de números, una VPN sirve para utilizar otro protocolo de identificación y así ocultar el dispositivo y lugar desde donde efectivamente se opera.

Un peritaje exhaustivo por parte de la Policía Científica fue la recomendación de ambos especialistas. Busqueda confirmó que el fiscal Rodríguez pidió el estudio de los correos electrónicos presentados, pero no solicitó un peritaje de los equipos electrónicos de los acusados.

Por otra parte, los defensores también presentaron por escrito un estado contable de Kirma Services. En 2020, registraron un balance con ganancias por 289.474 dólares. Pero en los dos años anteriores no hay reportes. Además, en el año mencionado, Kirma cambió su registro en el código de clasificación de actividades económicas de Estonia y pasó de “otras actividades comerciales” a “agencia de publicidad”.

Búsqueda confirmó que dos empresas mencionadas como clientes de Kirma negaron cualquier vinculación con la empresa.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp