"El Estado Uruguayo ha salido ganancioso y las pretensiones de las tabacaleras han sido rotundamente rechazadas", afirmaba en aquel entonces el ex presidente.
Este miércoles, luego de conocerse el fallo a favor de la Sociedad Uruguaya de Tabacología (SUT) por el recurso de amparo que presentó a la Justicia contra el decreto del tabaco que impulsó el presidente Luis Lacalle, el Frente Amplio (FA) publicó en sus redes un video en el que Tabaré Vázquez anunciaba cuando el Estado uruguayo le había ganado el litigio a la multinacional tabacalera.
"El Estado Uruguayo ha salido ganancioso y las pretensiones de las tabacaleras han sido rotundamente rechazadas", señalaba el 8 de julio el ex mandatario.
"Las medidas sanitarias que hemos implantado para el control del tabaco y la protección de la salud de nuestro pueblo han sido expresamente reconocidas como legítimas y, además, adoptadas en función del poder soberano de nuestra República", añadía en aquel entonces.
El sustento de la demanda que presentó la empresa establecía que Uruguay había violado el Tratado Bilateral de Inversiones celebrado con Suiza, por adoptar medidas regulatorias de la actividad de las tabacaleras, por imponer el requisito de la norma única de presentación por marca y limitación de los pictogramas asociados a los paquetes de cigarrillos.
A Uruguay se le imputaba que haber actuado en contra de dicho tratado y que por tanto había dañado a Philip Morris mediante una supuesta expropiación y denegación de justicia. Ambos reproches legales fueron por el laudo.
"En el curso del proceso, sostuvimos ante el Tribunal Arbitral que los compromisos internacionales que asume la República son siempre y en todos los casos honrados y respetados, sin perjuicio de reconocer que los acuerdos bilaterales de inversión deben ser interpretados a la luz de otras obligaciones internacionales de Uruguay, incluyendo la obligación de adoptar medidas activas para la protección de los derechos de las personas, concernientes a la vida y a la salud", subrayaba Vázquez.
Además, el ex presidente y también médico oncólogo puntualizaba que existía "evidencia científica que, de manera irrefutable, prueba que fumar causa adicción y provoca una serie de enfermedades tales como cáncer de pulmón, enfisema pulmonar, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebro-vasculares, entre otras, y que ha matado a más personas que las que murieron en los conflictos bélicos que el mundo padeció en el siglo XX; ante tal evidencia, decidimos instrumentar firmemente el convenio marco para el control del tabaco, ejerciendo el poder soberano que ostentamos para la defensa y promoción de la salud pública, mediante la adopción de regulaciones apropiadas contra el tabaquismo".
"No es admisible priorizar los aspectos comerciales por encima de la defensa de los derechos fundamentales como son la vida y la salud", aducía.
"Uruguay defendió su poder soberano para dictar normas de advertencias sanitarias, prohibiendo incluso el uso de símbolos o términos tendientes a desvirtuar la falsa sugerencia que algunos cigarrillos son menos nocivos que otros, disciplinando la prohibición de publicidad del tabaco y estableciendo, como se dijo antes, el requisito de presentación única y la adopción de normas relativas al etiquetado de las advertencias. Desde ahora, cuando las tabacaleras intenten moderar las regulaciones del convenio marco con la amenaza de un litigio, se encontrarán con nuestro precedente", concluía en un mensaje que dirigió a la población.
#LaSaludPrimero
Recordamos al Presidente Tabaré cuando informó que Uruguay ganó juicio a Philip Morris.Vázquez invitaba a otras naciones a sumarse al combate del flagelo del tabaquismo: sin temor a las represalias de las poderosas tabacaleras, tal como lo hizo Uruguay. pic.twitter.com/m9Uv5Cj9mg
— Frente Amplio (@Frente_Amplio) October 19, 2022