La LUC no tuvo nada que ver en 130 adopciones de niños y no acortó tiempo de adopción, desmintió Asociación de Padres al gobierno

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Cuando el presidente del INAU, Pablo Abdala, sostiene que “solo 25% de las familias que se presentan no adoptan niños con edad superior a 3 años”, hay que “preguntarle si se equivocó de número” porque “en 2021 el 54% de las adopciones fueron niños de 0 a 2, y de 3 a 5 fue 23%, y en el año 22, de 0 a 2 hubo 64 integraciones de 123 que iban cuando se informó, es el 52%”, con lo que aquello “es erróneo”, desmintió Aurora Rolón, integrante de la Asociación de Padres Adoptantes, en Menú Informativo de M24.

Rolón explicó que en un artículo periodístico sobre el tema adopciones que incluyó información de fuente oficial y fue publicado “en el diario El País se decía que solo un 25% de las familias que se presentan al INAU no adoptan niños con una edad superior a 3 años”, dato que desmintió al indicar que “en el año 2021 el 54% de las adopciones fueron niños de 0 a 2, y de 3 a 5 fue 23%; y en el año 22, que todavía va corriendo, cierra al 30 de noviembre, de 0 a 2 hubo 64 integraciones del total de 123 que iban al momento donde se informó, es el 52%”, con lo que aquello “es erróneo”.

Consultada por el origen o motivo de esa diferencia estadística, sugirió “preguntarle al señor Abdala si se equivocó de número; (…) sería muy triste que Abdala se equivocara en esos números porque quiere decir que hay una desinteligencia entre lo que él anotó o lo que él tiene siendo el presidente del INAU, no es un integrante cualquiera del directorio, tiene que saber; así como nosotros sabemos el número de integraciones que hay en las distintas áreas, también lo sabe Abdala, no puede no saber ese número; nosotros estos números los recibimos hace muy poco”, precisó.

Remarcó que “así como nosotros tenemos este número, también lo tiene que tener Abdala, y esto es así; la cantidad de números fue esa, si estamos hablando que hay 64 niños menores a 2 años, eso es un 52% de los 123, no hay otra, eso no tiene otra lectura, ese es el número y eso es así, sí o sí; si a él se le equivocaron los números, no sé”, puntualizó la entrevistada.

También se refirió a las expectativas que el gobierno alentó en torno al tema adopciones durante la campaña oficialista a favor de la Ley de Urgente Consideración (LUC): “quienes promovían la Ley decían ´esto va a acortar el tiempo de la adopción´; en realidad, el tiempo de adopción no lo acortaron, lo que acortaron fue el ingreso de las familias al RUA (Registro Único de Aspirantes a adoptar), entonces ahora tenemos 230 (familias aspirantes); siempre había entre 60, 70, 80 familias, ahora hay 230 familias en el RUA porque si no hay respuesta, la familia no espera antes, no espera afuera pero espera dentro del RUA, es igual; y además, peor, porque a lo que hay pocos técnicos, dentro del RUA mismo están teniendo problemas para contener a las familias que están dentro”, anotó.

Lo ejemplificó informando que “hay gente que ha llegado a estar, en el RUA, un año, 9 meses, 10 meses, 11 meses, es decir, lo que no esperaron sentados en la puerta de la casa, lo esperan adentro del RUA”, recalcó.

La activista pro-derechos negó asimismo veracidad al oficialismo por afirmar que “estas 130 (adopciones) que hubo fueron gracias a la LUC: eso es mentira, y no puedo decir otra cosa, tengo que decir: eso es mentira; porque la LUC lo que aceleró, lo que arregló, (a) lo que dio respuesta, es aquellas integraciones de niños que tenían una situación creada ya; pero todas las criaturas que fueron adoptadas a través del INAU, (lo) fueron a través del RUA, así que ahí la LUC no tuvo absolutamente nada que ver”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp