Otro grupo de docentes abandona los talleres virtuales sobre la reforma educativa: ahora son los inspectores de Primaria

Javier Calvelo/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Hotel Radisson/ Conferencia “Más y mejor Educación Pública gratuita: la deuda educativa y el desafío de las oportunidades” organizada por la Fundación para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate.

El curso sobre la reforma educativa que se implantará en 2023 “no profundiza en los fundamentos”, sino en “cómo colaborar para la implementación y puesta en marcha”. Por estos motivos, unos 30 inspectores de Primaria abandonaron los cursos virtuales porque los talleres les dejaron “mucha confusión y escasa información”.

El planteo fue elevado por estos inspectores al sindicato de maestros. “Asumir tutorías de otros colegas requiere de una preparación y conocimiento profundo de esos documentos de la transformación curricular”, expusieron los docentes en carta.

Es que los inspectores serán los encargados de explicarles a los directores de centros escolares sobre la transformación curricular. Tras siete encuentros virtuales, los mencionados no se sienten con la seguridad suficiente para avanzar en la reforma y solicitaron respaldo a la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu).

"No sabemos si existirá sanción o no, ni tampoco tenemos respuesta de parte de las autoridades respecto a esto", explicaron desde Ademu a El País, en nota publicada este martes 25.

Las Asambleas Técnico Docentes de Primaria habían abandonado los talleres sobre la transformación de la malla curricular a principios de octubre. La decisión fue justificada por la falta de diálogo verdadero entre las autoridades educativas, presididas por Robert Silva, y los docentes.

La reforma quedó a cargo exclusivamente por los delegados oficialistas.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp