"A lo mejor, por aquello de que el ladrón cree que todos son de su condición, no cree que existan operadores que solo se apoyen en las normas, no en colores políticos. Fomentar la agresión personal hacia una funcionaria que solo pretende ejercer bien su función, habla más de usted que de mi", publicó en su cuenta de Twitter la fiscal del caso Astesiano, Gabriela Fossati.
El viernes 21, la fiscal que investiga al exjefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano, dijo en audiencia que los costos de extraer datos de celulares son caros para la Fiscalía. En la jornada, el editor de informativos de TV Ciudad, Eduardo Preve, informó que el Ministerio del Interior cuenta con tecnología para realizar esta actividad.
Astesiano borró los chats de Whatsapp antes de entregar el dispositivo a la policía. En la audiencia, Fossati aclaró que el material se puede recuperar, pero el proceso sería lento y costoso. En Uruguay, publicó en su cuenta el periodista, se encuentra disponible un programa denominado UFED, de la empresa Cellebrite.
Este software permitió la extracción de 50 gigabites del celular que perteneció al atacante de Cristina Fernández. Pero del celular de Astesiano se recuperó al momento solo el 2% de los datos.
El subrayado de Preve fue respondido por Fossati en términos que incluyeron a la interna de la Fiscalía: “Quizás está repitiendo una noticia vieja, quizás me mal informaron o, quizás, solo quizás, está buscando desinformar y polarizar la función de los fiscales, será que lo aprendió bien de parte de quien lo contrató para integrar la Fiscalía General en un ‘rol’ llamativo”.
Hace mención al año en el cual Preve se desempeñó como asesor en comunicación del anterior Fiscal de Corte, Jorge Díaz.
“A lo mejor, por aquello de que el ladrón cree que todos son de su condición, no cree que existan operadores que solo se apoyen en las normas, no en colores políticos”.
Y posteriormente, señaló: “Fomentar la agresión personal hacia una funcionaria que solo pretende ejercer bien su función, habla más de usted que de mí”. “No creo en una justicia colorida, soy de otra época. Mi rol es argumentar en los tribunales, no contestar noticias erróneas dirigidas a confundir. No cederé frente a presiones externas de ningún tipo, como nunca lo he hecho, y bien que las he recibido”, finalizó.
Anteriormente, la fiscal Fossati criticó al presidente de la Asociación de Fiscales, Willan Rosa, quien defendió la actuación de la fiscal ante críticas del senador blanco Jorge Gandini. Dijo que Rosa hizo referencia a una investigación que él ignora, “y puedo entender que hay otra finalidad”, señaló a El País en esa oportunidad.
“Le pediría (a Rosa) que deje de hacer referencia a asuntos que me involucren, menos confundir a la gente. Su juventud no lo exime de ser responsable”, señaló Fossati.
Para ella, la respuesta de Fossati no es gremial sino política. “No lo autorizo a referirse a mi trabajo. No tener color es no tener color, no solo decirlo”, expresó.
Quizás está repitiendo una noticia vieja, quizás me mal informaron o, quizás, solo quizás, esta buscando desinformar y polarizar la función de los fiscales, será que lo aprendió bien de parte de quien lo contrató para integrar la Fiscalía General en un "rol" llamativo. https://t.co/ratohzhE4k
— Gabriela Fossati (@Gaby_marigaf) October 25, 2022