Caso Astesiano afecta seguridad y transparencia del país, algo muy grave que sucedió muy próximo a Presidencia, advirtió vice del FA

Torre Ejecutiva Presidencia Uruguay

El Frente Amplio (FA) creó un grupo de seguimiento del ´caso Astesiano´ con el que la coalición-movimiento de izquierdas “va a ir trabajando en base a la información que se genera” desde la Fiscalía “para ver cuáles son los mecanismos que podemos desatar a partir de este hecho”, señaló la vicepresidenta de la fuerza política, Verónica Piñeiro en Menú Informativo.

Piñeiro explicó al respecto que “a lo que hemos tenido acceso” sobre el tema “es lo que va apareciendo en la prensa y cada vez se va conociendo más a partir de la investigación” de la Fiscalía; y “ahora surgen cuestiones relativas a posibles negociados o contactos que generaban y ofrecían ser proveedores del Estado, incluyendo pagos de comisiones y sobornos” a la organización criminal que se reunía en el cuarto piso de la Torre Ejecutiva.

“Eso habla de una gravedad importante de lo que ahí se estaba generando”, valoró la vicepresidenta de la coalición frentista, por lo que “el FA quiere estar atento a eso y poder ir analizando con la seriedad y la responsabilidad que corresponde por qué vías vamos a avanzar en torno a este caso”.

Además de “la gravedad que implica que una organización brindaba pasaportes falsos a ciudadanos rusos, eso ahora se amplía” a la utilización de “servicios de información y de investigación y seguridad que el Estado tiene para brindar servicios a privados” por demanda, o sea “herramientas” públicas “para una actividad que es delictiva, eso a nosotros nos preocupa”.

“Ante la aparición de esto, que vuelve cada vez más grave la situación, entendemos que hay que seguirlo y ver las responsabilidades”, apuntó la entrevistada, recordando en torno a este aspecto que aquel que “designa a esa persona para estar ahí debería tener responsabilidad sobre esto”.

“La investigación va a ir llevando hacia eso, más allá de lo que estamos viendo de que esto se intenta relativizar, se intenta decir ´esto no es tan grave, esta persona no era tan importante (…), esta persona no era la encargada de la seguridad´” presidencial; “todo eso que se intenta hacer y desfigurar un poco” en cuanto a “la gravedad de los hechos que estamos viendo, claramente muestra que acá no se quiere asumir la responsabilidad de haber aproximado y puesto en un lugar tan importante y tan cercano y con acceso a información y acceso a contactos a una persona que desarrolló toda una organización delictiva muy próxima a la Presidencia”, señaló.

La vicepresidenta del FA advirtió que “esto afecta a la seguridad del país, a las condiciones de transparencia del país, (…) es algo muy grave que sucedió en un lugar muy próximo a la Presidencia de la República (…) el FA va a ir trabajando en base a la información que se genera para ver cuáles son los mecanismos que podemos desatar a partir de este hecho”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp