Antía responde a un poder muy reducido vinculado al sector inmobiliario y maneja Maldonado como dueño de una gran estancia, acusó De los Santos

20180605/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ CÁMARA DE REPRESENTANTES analiza el proyecto de ley que regula el USO SUSTENTABLE DE BOLSAS PLÁSTICAS.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, “se mueve no solo con grandes campañas publicitarias” sino también “con el miedo” y para ello “utiliza el Estado como herramienta de estímulo a quien a él le interesa y de castigo a sus adversarios”, acusó el exjefe comunal Óscar de los Santos en Menú Informativo de M24. “Es un gobierno conservador desde el punto de vista de los derechos, concentrador de la riqueza, monopoliza el Estado”, apuntó.

De los Santos caracterizó que la de Antía “es una gestión que responde a un sector de poder muy reducido, vinculado esencialmente al sector inmobiliario, una camada de empresas amigas del Estado, que se favorecen en la recolección de residuos o el barrido manual”, área en que “se perdió el concepto de cooperativa” y “hay otra forma de distribución del ingreso”.

El dirigente fernandino del Partido Nacional “maneja el Departamento como una suerte de dueño de gran estancia, quitándoles el rol a los municipios, quitándoles recursos, y teniendo él la última palabra, con una Junta Departamental que es obsecuente en su mayoría”, valoró y lo explicó:

“Los 21 votos, 20 del Partido Nacional y el voto del Partido Colorado casi siempre, son los que le dan hasta el derecho de hacer ingresar gente a dedo, (siendo Maldonado) el único lugar donde la Junta facultó al intendente a que 30% de los ingresos los puede designar él sin ser cargos de confianza”.

El departamental de Maldonado “es un gobierno conservador desde el punto de vista de los derechos, concentrador de la riqueza, monopoliza el Estado y utiliza el Estado como una herramienta de estímulo a quien a él le interesa y de castigo a sus adversarios”; el ex intendente lo ejemplificó:

“El intendente Antía llegó a decir públicamente, en una entrevista: ´tengo una libretita en donde anoto en negrito aquellos nombres que me han hecho una´… el concepto más feudal, devolviendo favores y castigando”, señaló.

“Eso genera una situación de miedo que instala, se mueve no solo con grandes campañas publicitarias, se mueve con el miedo; y enfrentar eso es una batalla cultural muy grande, construir la independencia del ciudadano, que sienta que es un sujeto de derecho y no un objeto electoral y que su voto no es moneda de cambio, y eso nos va a llevar un largo proceso”.

De los Santos subrayó que en el camino de ese desafío al que ubicó en la cultura política, para el Frente Amplio “no alcanza solo con ganar gobierno porque lo que precisamos para cambiar valores culturales, la izquierda necesita hacer un trabajo más de campo, una batalla cultural cotidiana”.

Hacia el desarrollo de ese objetivo de largo aliento en la base de la sociedad, “la Universidad, la ampliación de la educación es la herramienta junto a la organización de los vecinos por sus luchas cotidianas en el barrio o los trabajadores en su sindicato; pero es parte de una batalla cultural que esta nueva generación está en condiciones de dar y la está dando”, destacó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp