La semana comenzó en Argentina, donde el Gobierno anunció que acatará una medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia, a pesar de anunciar días atrás que no lo haría.
"Las decisiones judiciales son obligatorias aún cuando las estime disvaliosas e injustas", indicó vía Twitter el presidente Alberto Fernández. La resolución obliga al Gobierno a girar el 2.95% de los impuestos coparticipables a la Ciudad autónoma de Buenos Aires.
En 2016, el entonces presidente Mauricio Macri elevó de 1,4% a 3,75% los recursos que debía recibir la capital, gobernada desde 2007 por su partido, PRO. Ese presupuesto contemplaba a la Policía Federal, que fue trasladada a la órbita de la ciudad de Buenos Aires. En 2020, el Gobierno de Fernández redujo la coparticipación a 2.32%, lo que fue objetado por el Ejecutivo de la ciudad.
En Chile, la Comisión de la Constitución del Senado aprobó por unanimidad el proyecto que habilita la apertura de un nuevo proceso constituyente, decisión que llega tras el rechazo, en septiembre, de la anterior propuesta de reforma que dejaba sin efecto la carta magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
Este acuerdo implica que se instale un Consejo Constitucional de 50 representantes votados directamente por los chilenos y 24 expertos designados por el Congreso. Este Consejo tendrá por único objeto discutir y aprobar una propuesta de nueva Constitución.
Las normas propuestas se aprobarán por las tres quintas partes de las y los consejeros en ejercicio, sometiéndose la propuesta final a referendo. El Consejo incluirá escaños indígenas supernumerarios, designados de acuerdo con el porcentaje de votación efectiva en la elección.
En EEUU la Corte Suprema decidió obstaculizar la iniciativa del Gobierno que apuntaba a suspender la política sanitaria conocida como "Título 42", política sanitaria aprobada durante la administración de Donald Trump en plena pandemia que autoriza las expulsiones de inmigrantes en la frontera Sur.
Con esta decisión la Corte accedió al pedido de varios estados de evitar que se levantara la normativa, tal como quería el Ejecutivo, bajo el argumento de que si eso cambiaba, varios se verían desbordados por migrantes en sus respectivas jurisdicciones.
Mientras esto sucedía en Washington, cerca de 22 mil personas aguardan, en refugios, calles y en campamentos en tres ciudades del norte de México, a la espera de una resolución.
En Brasil, la noticia fue el fallecimiento, a los 82 años, del exfutbolista Edson Arantes do Nascimento, "Pelé", tras haber pasado un mes internado por un cáncer de colon.
El "Rey", como se lo conocía popularmente, se encontraba internado en el hospital Albert Einstein de Sao Paulo desde el 29 de noviembre debido a una infección respiratoria generada por el Covid-19.
Pelé fue tricampeón mundial con la selección brasileña (1958, 1962 y 1970) y considerado por muchos el más grande jugador de fútbol de la historia.