“Lo que estamos haciendo ahora es, guardadas las proporciones y en otro tiempo, nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros ni de Rusia, de China ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México”, informó el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
Este sábado 18, el presidente de México visitó el estado de Sonora para anunciar la nacionalización del litio. El texto del decreto informa sobre la existencia de 234.855 hectáreas reservadas. El Servicio Geológico Mexicano tiene estudios sobre yacimientos en la visitada Sonora, en Jalisco y en Puebla. Además, hay una treintena de proyectos en manos de empresas de otros países.
El objetivo de la medida es garantizar a México la explotación de este mineral “para que no la puedan explotar extranjeros ni de Rusia ni de China ni de Estados Unidos”, precisó el mandatario y recogió Infobae en nota publicada el domingo 19.
Una filial de Altos Hornos de México (AHMSA) presentó en enero una demanda de amparo. Al respecto, López Obrador calificó de “conservadores” a quienes se oponen a esta reforma y dijo que ellos “quisieran que México se convirtiera en una colonia de los extranjeros, que no fuese un país independiente, libre, soberano”.
El presidente mexicano remarcó que académicos de su país analizan distintas formas para la extracción de litio y su uso en la fabricación de baterías para autos impulsados por electricidad. Por otra parte, el propietario de Tesla, Elon Musk, adelantó que tiene interés en instalar fábricas de la empresa en México dedicadas a la construcción masiva de este tipo de vehículos, probablemente en el estado de Nuevo León.
Lo que estamos haciendo es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de todos los mexicanos🇲🇽: @lopezobrador_ durante el Decreto sobre la Nacionalización del #Litio en Bacadéhuachi, Sonora. pic.twitter.com/CaGWVrZbwy
— SENER México (@SENER_mx) February 18, 2023