Unas 600.000 personas fueron declaradas deudores irrecuperables. Para el diputado de Cabildo Abierto, Sebastián Cal, ésta es una de las principales prioridades de los uruguayos y subrayó que el proyecto de ley para atender esta problemática fue suspendido por el “lobby” de las financieras. El Partido Nacional buscará acercar a las partes pero la ministra Azucena Arbeleche sostuvo que el texto actual que analiza el Parlamento “hay que analizarlo profundamente”.
El proyecto de Cabildo Abierto sobre reestructuración de deudas de personas físicas crea un procedimiento judicial que permite el refinanciamiento con entidades financieras. Tiene la aprobación de las comisiones parlamentarias y, cuando estaba a punto de ingresar al plenario del Senado, el Partido Nacional congeló el proyecto para que sea nuevamente tratado en comisión.
Es que el Poder Ejecutivo está elaborando una propuesta paralela, informó el senador blanco y coordinador de bancada, Gustavo Penadés. Ahora, los parlamentarios oficialistas intentarán que las partes conformen un nuevo texto antes de que llegue al Parlamento la propuesta del Ejecutivo, indicó Penadés a La Diaria este lunes 20. La decisión generó ruido en la bancada de Cabildo Abierto.
El diputado Sebastián Cal identificó a este problema como uno de los más acuciantes para los uruguayos, con unos 600.000 deudores irrecuperables y un millón de uruguayos en el Clearing de Informes. A su despacho llegaron casos de abuelas que retiraron créditos para comprar útiles escolares y hoy tienen deudas de seis cifras.
“Una vez que tenemos la oportunidad de revertir una situación generada por el propio sistema político, es lamentable que alguien haya levantado el teléfono rojo, luego de aprobado un proyecto tan importante en la comisión, por unanimidad, para decir ‘muchachos, bajen esto, que no nos sirve’”, criticó Cal.
Además, vinculó la falta de una ley de financiamiento de los partidos políticos con el trancazo a este proyecto de ley y con el “lobby” de las financieras.
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, señaló al proyecto de Cabildo Abierto como “muy mejorable” y que “hay que analizar profundamente” porque “no es un proyecto que pueda decir que con algunos cambios menores es viable”.