Senador Bergara preguntó si el Gobierno está dispuesto a devolver a la gente los 100 millones de dólares que cobró por cambios al IRPF, IASS e IVA

Mario Bergara en la sede del PIT-CNT en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Mario Bergara en la sede del PIT-CNT en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
La forma más equitativa para devolver impuestos a la población es devolviendo los dos puntos de IVA que el Gobierno de Lacalle Pou retiró al inicio de esta adminstración, definió el senador frenteamplista Mario Bergara. Dijo que Lacalle Pou recortó fondos públicos en el marco de una economía más grande y con 80.000 pobres más.
Bergara no espera que Lacalle Pou se haga cargo políticamente de los casos Marset, Astesiano o la caída de toda la cúpula policial durante su discurso del 2 de marzo. Tampoco está en condiciones de plantear una situación "idílica" en el país por temas como seguridad, economía o políticas sociales.
Hay que aguardar el diseño de la rebaja tributaria para conocer a cuánto se compromete a renunciar el Poder Ejecutivo, porque primero hay que conocer si el Gobierno está dispuesto a devolver lo cobrado con el cambio de la forma de recaudación del IRPF, IASS e IVA. Bergara recordó que el Gobierno pasó a recaudar 100 millones de dólares más al año.
Recordó que, con una economía más grande que en 2019, hay 80.000 pobres más en Uruguay.
Por otro lado, Bergara recordó que el IRPF y el IASS lo pagan la cuarta parte de la población con mayores ingresos. La propuesta del senador, expresidente del Banco Central, es devolver los dos puntos de IVA que el Gobierno de Lacalle Pou retiró al inicio de la administración.
Además, recordó que el Gobierno volcó menos recursos de los previstos lo que significa que las metas del gasto fueron "sobrecumplidas". Este año se enfriará la demanda global según todos los analistas, por tanto las perspectivas es de 2% de crecimiento. El propio órgano que creó el Gobierno mediante la LUC les advierte por la medida, "con más razón sentimos que esto tiene más una intencionalidad electoral que de buena administración".
"Sorpresa" por encuentro entre Leal y Raúl Astesiano, padre del exjefe de custodia presidencial
 
Bergrara recordó la sorpresa que provocó la noticia del encuentro entre Gustavo Leal y Raúl Astesiano, que se añade al análisis de la fiscalía del caso. Pero así como no se le encuentra motivo a la reunión, tampoco hay explicación sobre el cambio de testigo a indagado que determinó la fiscal del caso, Gabriela Fossati, interrumpió el senador.
No se entiende cuál es la acusación y, por otro lado, un hermano de Alejandro Astesiano indicó que miente el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y no es citado. "Sería más razonable que la fiscal le exija explicaciones", reflexionó el legislador.
A esto añadió que la reunión entre Leal y Astesiano padre es una cuestión anecdótica al lado de la investigación por el caso, con un acuerdo abreviado que confirma la corrupción en la órbita del Gobierno. El eje sigue estando ahí y al Gobierno le falta un largo trecho para asumir responsabilidades políticas, empezando por el presidente Lacalle Pou, señaló.
Cada espacio del Frente Amplio le habla a distintos espacios sociales y eso se debe potenciar, consideró Bergara
 
Consultado por las precandidaturas, Bergara se mostró a favor de la elección de la fórmula por parte de la fuerza política y evitar así el "error" de los comicios pasados. Para el senador, líder de la Lista 95, "el Frente tiene que tener en su interna la libertad de recibir a todos los compañeros que quieran competir".
"Yo soy partidario de que en la interna tienen que expresarse todas las sensibilidades que integran el Frente Amplio. No es homogéneo, cada espacio le habla a distintos espacios sociales y eso tiene que seguir potenciándose porque nos necesitamos todos para que el Frente Amplio vuelva a ganar. Es lo que el Uruguay necesita", opinó.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp