Cerró la única biblioteca para mujeres en Afganistán, amenazada por los talibanes

Foto: cedida por la biblioteca Zan a El País de Madrid.
Foto: cedida por la biblioteca Zan a El País de Madrid.

Libros prestados y talleres educativos sobre derechos de las mujeres fueron clausurados con la finalización de las actividades de la biblioteca Zan, en Kabul, capital de Afganistán. Su fundadora aduce presiones de los talibanes.

Primero sellaron las puertas. Después, ingresaron para preguntar qué hacían allí las mujeres. Luego, cuatro integrantes de las fuerzas de seguridad entraron para preguntar quién había dado permiso para abrir el local; ellos les dijeron a ellas que “el lugar de la mujer está en la casa y no fuera de ella.

El relato de la economista afgana Laila Basim a El País de Madrid sintetiza los modos de presión que los adherentes al movimiento talibán y las fuerzas de seguridad de ese país acosaron diariamente a la biblioteca Zan, ubicada en el barrio Red Pol de Kabul. Prestaban libros publicados en cuatro idiomas (persa, pastún, árabe e inglés) y talleres gratuitos sobre derechos de las mujeres, política, religión y otros temas.

Los 5.000 ejemplares provenían de donaciones, así como prácticamente todo el mobiliario. La enorme mayoría por sus 400 socias de la biblioteca, pero también algunos hombres. Permaneció abierta solamente por siete meses.

Basim fue integrante del gabinete de Economía del gobierno anterior. Ya está bajo la mira de las autoridades actuales. Está casada con un abogado que la respalda en “la lucha de las pistolas contra los bolígrafos”. Es la sexta vez que se muda de domicilio.

El relator especial de las Naciones Unidas para Afganistán, Richard Bennett, presentó un informe que inculpa al gobierno talibán de cercenamiento de derechos a las mujeres, prohibición de manifestarse y uso excesivo de fuerza contra ellas.

“Para nosotras, no hay otra vía, tenemos que seguir luchando. Mientras estemos vivas, seguiremos combatiendo por nuestros derechos y por la igualdad”, sintetizó Basim.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp