El diputado del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), César Vega, confirmó que no votará el proyecto de ley de reforma jubilatoria. Criticó que las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP) puedan invertir en mercados financieros del exterior y puso como ejemplo el crack del Sillicon Valley Bank.
La consulta de El País a distintos legisladores de la cámara baja da cuenta de la negativa de Cabildo Abierto a respaldar con su voto a la reforma de la seguridad social que impulsa el Gobierno.
Esto deja a la coalición multicolor a cuatro votos de aprobar la iniciativa en la Cámara de Diputados. Es que César Vega tampoco votará el proyecto de ley.
Como argumento, esgrimió motivos similares a los de Cabildo Abierto, como la reducción de las jubilaciones por computar 25 años de trabajo en vez de 15 años.
Pero a esto añadió que la reforma planteada por el Gobierno de Lacalle Pou no cuestiona sino que extiende el sistema de ahorro individual cuando obliga a los trabajadores a afiliarse a una AFAP. Además, abre la posibilidad de inversiones en el exterior a partir de los fondos de dinero que se sustancian con los aportes jubilatorios.
"Imagínense que hubieran invertido en títulos de Sillicon Valley", dijo Vega a El País, en mención del banco estadounidense que tenía de depósitos unos 119.000 millones de dólares al momento del quiebre, el 10 de marzo.
Este banco fue adquirido por el First Citizens en la última semana de marzo. La operación incluyó la venta de 72.000 millones de dólares en activos, con un descuento de 16.500 millones, según publicó El País este lunes 27. Además, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos retendrá 90.000 millones en títulos y otros activos y absorberá pérdidas por un total de 20.000 millones.