Familiares de las tres jóvenes asesinadas en 1974, conocidas como las “Muchachas de Abril”, expresaron su molestar con los detalles del acto reparatorio del Poder Ejecutivo, en cumplimiento de una sentencia internacional. Ahora plantearon suspender la ceremonia.
El acto de reconocimiento forma parte de la condena dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 2021, donde se señaló la responsabilidad del Estado uruguayo en los crímenes de Laura Raggio, Diana Maidanic y Silvia Reyes.
Este jueves Búsqueda informó que el gobierno prepara los detalles de la ceremonia que de acuerdo al fallo debió haberse realizado en diciembre de 2022.
El Poder Ejecutivo resolvió que el acto se realice el próximo 11 de mayo en el Palacio Legislativo y que será encabezado por la vicepresidenta Beatriz Argimón.
MVD Noticias de TV Ciudad informó que los familiares están molestos con las características del acto de reparación, ya que entienden que la persona que tiene que encabezar la ceremonia es el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dado que el Poder Ejecutivo debe estar representado por su máxima autoridad.
La televisión pública consigna que para los familiares este punto no se negocia. Pretenden que la ceremonia sea comandada por el presidente Luis Lacalle Pou, pero el gobierno tiene previsto que lo haga la vicepresidenta Beatriz Argimón.
En tanto, los familiares de las "Muchachas de Abril", tres jóvenes asesinadas a manos de las Fuerzas Armadas durante la dictadura civil y militar, resolvieron pedir que quede en suspenso el acto público de reparación por este crimen.
Los familiares manifestaron su molestia en una carta dirigida a la CIDH por la ausencia de Lacalle, según supo M24. Entienden que el presidente de la República debería concurrir al acto público en su rol de comandante de las Fuerzas Armadas.