Se abre posibilidad de cambio en Ecuador, candidato correísta podría ganar elecciones, señaló excanciller de ese país Kintto Lucas

Kintto Lucas
Kintto Lucas, exvicecanciller de Ecuador.

Ante la inminencia de la destitución del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, como consecuencia de un juicio político llevado adelante en su contra por la mayoría opositora en el Congreso, este miércoles 17 Lasso disolvió el Legislativo unicameral apelando a un recurso constitucional llamado coloquialmente ´muerte cruzada´, aunque lo hizo de una manera que algunos actores sociales denuncian como ilegal, asunto del que Kintto Lucas, excanciller ecuatoriano y escritor uruguayo, habló en INFO 24.  

Lucas contó que en Ecuador la ciudadanía “no se esperaba” lo que ocurrió, esto es que “el presidente decretó la ´muerte cruzada´, que es la disolución del Congreso y el llamado a elecciones (en) hasta un máximo de 6 meses”.

Es así que a partir de la víspera, “en 7 días el Consejo Nacional Electoral tiene que pronunciarse y marcar el día de las nuevas elecciones, que serían para (elegir) un nuevo Congreso y para presidente y vicepresidente, para completar el periodo que falta de este gobierno, serían dos años más”.

El excanciller explicó que “la mayoría de los sectores de poder económico, e inclusive, por lo que se tiene información, desde la embajada de Estados Unidos, le habían marcado a Lasso que si prosperaba el juicio político en su contra por corrupción y venía la destitución, era mejor o que acatara la decisión o que antes él mismo renunciase y se diese el proceso de cambiar al vicepresidente, para que hubiese un cambio pacífico y que no provoque grandes movilizaciones, sobre todo indígenas y de distintos sectores”.

“Lasso, con esta ruptura de la ´muerte cruzada´, está también creando un temor en sectores de la derecha porque con la gran victoria que tuvo el ´Correísmo´ y la Revolución Cuidadana, el partido de (el expresidente Rafael) Correa, en las anteriores elecciones locales para alcaldes y prefectos, un candidato correísta podría ganar las elecciones en 6 meses”.

“Entonces la derecha está muy preocupada, porque además no hay un candidato de derecha importante que pueda disputar la elección” a la izquierda, “y además la derecha tiene una ruptura, está bastante desunida”.

Un aspecto que “también es complejo” remite a que “en estos 6 meses el presidente puede gobernar vía decreto pero sólo en cuestiones económicas, podría dictar decretos que tienen que ver por ejemplo con privatizaciones, o con el nuevo convenio con el FMI, o con algunos acuerdos laborales en el sentido de quitar derechos laborales; entonces sí hay una preocupación”.

“Eso podría despertar o generar movilizaciones, que hoy, en este momento, no se ve que podrían ser mañana, pero de acuerdo a las actitudes que pueda tener el presidente, podría terminar pasando (…) grandes movilizaciones”.

El proceso abierto en la víspera “para muchos es inconstitucional porque la ´muerte cruzada´ se puede dar antes de iniciar cualquier juicio político pero él la dio cuando vio que iba a perder el juicio político y habría destitución”.

No obstante, destacó, “se abre una oportunidad de nuevas elecciones y una posibilidad  inclusive de cambio en el Ecuador”, en el contexto de “una situación muy compleja, en la que hay mucha incertidumbre en la gente”.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp