En el constante aumento de la violencia hay “un problema de base asociado al retiro del Estado de los territorios, que no pasa sólo por el Ministerio del Interior sino por el Mides” y organismos que “abandonaron los barrios, y esos lugares son ocupados por actores del mundo criminal y el narcotráfico que cubren necesidades que la gente tiene”, alertó en INFO 24 el diputado frentista Sebastián Valdomir, quien interpelará al ministro Luis Heber.
Valdomir señaló que “en los datos por departamento” sobre delitos “vemos que esa rebaja en hurtos, rapiñas, homicidios” que publicita el gobierno “no es tal, y eso sale de los propios informes del Ministerio del Interior”.
En ese sentido el legislador ejemplificó con “departamentos donde por ejemplo, el año pasado, los hurtos aumentaron un 50%, o un 40%, como es el caso de San José, Soriano, Río Negro, el caso de Tacuarembó un 50%”.
“Si sacamos Montevideo y Canelones de la cuenta, las rapiñas en todo el resto del país aumentaron un 10%”, mientras que los “homicidios se han sostenido a lo largo del 2022 casi a la par del 2019, que es el año en el cual el ministro siempre se compara porque es el último del Frente Amplio (FA); eso sale de los propios datos del Ministerio, que seguramente tendrán que ser complementados con explicaciones por parte de las autoridades”.
Frente a ese panorama, “la situación de la violencia, sobre todo las muertes violentas y eso que el ministro repite casi como una muletilla, de que ‘hay homicidios que no se pueden prevenir’, claramente muestra que esta situación superó a las autoridades del Ministerio del Interior”, sentenció.
Con la misma mirada, en la oposición consideran que “el ministro está desgastado, que está en una cartera altamente compleja, que está ahí por ser de extrema confianza del presidente de la República, pero que en realidad no se preparó para ser ministro del Interior, que implica una complejidad en los temas de seguridad, de narcotráfico, de convivencia”, cuestionó.
“Las idas y vueltas del Ministerio, con planes para un lado, para el otro, los cambios en las jerarquías de la Policía, cambios a nivel departamental, de las seccionales en Montevideo, eso muestra que no hay mucho rumbo”.
“Si todo sigue como está y lo único que cambia es el cargo del ministro del Interior, seguramente vamos a seguir tan mal como ahora”, aunque también “le hemos planteado al gobierno que el ministro debería ser removido”.
Pero más allá de eso, en el FA ven “un problema de base que está asociado al retiro del Estado de los territorios, que eso no pasa solamente por el Ministerio del Interior, sino que pasa por el Mides, por organismos de otras características dentro del Estado, que han dejado y abandonado los barrios, que han abandonado las políticas y los programas que tenían participación directa con jóvenes, con los barrios más vulnerables”, criticó Valdomir.
Entonces, advirtió el entrevistado, “esos lugares que abandona el Estado son ocupados por otros actores, y otros actores muy vinculados también al mundo criminal, al narcotráfico, y cubren necesidades que la gente tiene”.