Quienes fueron oficiales de los servicios de inteligencia militar como la OCOA o el SID tienen responsabilidades penales por delitos de lesa humanidad. Pero el fiscal especializado Ricardo Perciballe separó este asunto de quienes participaron “tangencialmente” de la detención y desaparición forzada y prescribieron sus delitos. A ellos, les solicitó nuevamente que ofrezcan información de calidad para continuar con la búsqueda.
Durante la conferencia de prensa desarrollada en la sede de la Fiscalía, el magistrado especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, abogó por brindar más información sobre detenidos desaparecidos para identificar lugares de enterramiento o finalizar las causas abiertas.
Sus palabras fueron brindadas a la prensa debido a la imposibilidad de identificar de quiénes son los restos hallados en junio en el Batallón nº.14, debido a que su perfil genético no coincidió con los resguardados en el Laboratorio de Genética Forense, quien listó las 350 muestras de familiares para cotejarlos con la muestra.
Dijo que los oficiales o soldados que participaron de operaciones contra detenidos desaparecidos de forma “tangencial” (fueron choferes, condujeron detenidos, cavaron fosas, etc.) sus hechos prescribieron judicialmente. De esta forma, incentivó a los militares a que ofrezcan información de calidad para el desarrollo de las averiguaciones.
“En este marco de abrir la cancha para que se pueda obtener más información, queremos establecer con certeza que las conductas tangenciales entendemos que no se tratan de crímenes de lesa humanidad. Por eso les decimos a estas personas que no tengan temor en brindar información, que rompan con las ataduras del pasado, que entiendan que es un tema eminentemente humano y que con la información que puedan aportar seguramente van a sanar heridas que quedan pendientes”, resumió Perciballe.