Tras el aumento de las tarifas portuarias un 17%, los exportadores criticaron la medida por arbitraria, mantuvieron reuniones con autoridades del Gobierno y analizan emitir un duro comunicado. Por su lado, los industriales reclaman la contradicción del discurso del Gobierno: niegan atraso cambiario pero avalan aumento justificado por Katoen Natie en el atraso cambiario y aseguran: “somos rehenes de un oligopolio”.
La terminal de contenedores del puerto de Montevideo es operada por Terminal Cuenca del Plata, cuyas acciones pertenecen en un 80% a Katoen Natie y en el restante 20% al Estado uruguayo. Primero decidió subir las tarifas un 24% y luego cambió la decisión para aumentarlas un 17%.
Según la empresa, la suba está motivada en dos fenómenos: la inflación en Estados Unidos y la baja del dólar en el mercado local, a tal punto que recordaron el inicio de las negociaciones con el Gobierno en el marco de un tipo de cambio a 43 pesos, cuando en la actualidad opera a 37 pesos.
La reacción de exportadores e industriales fue dirigida contra las autoridades. Por el lado de los exportadores, el titular de la Unión, Facundo Márquez, recalcó que la decisión tiene aval del Poder Ejecutivo.
También lo remarcó el presidente de la Cámara de Industrias, Fernando Pache, quien exclamó a El País: “Por un lado, el gobierno no habla de atraso cambiario pero por otro lado Katoen Natie dice que ajusta las tarifas por atraso cambiario, eso significa que el Poder Ejecutivo aceptó que en Uruguay hay un atraso cambiario del 17%; estamos por de más molestos”.
Y fue más allá: “Somos rehenes de casi un oligopolio en el cual no podemos hacer nada y (la empresa) tiene la concesión” hasta 2081, agregó El País.
"Complicado" por combinación de determinación del Ejecutivo y atraso cambiario
Por su lado y a través de redes sociales, el presidente de la Asociación de Cultuvadores de Arroz, Alfredo Lago, calificó a la suba como "una mala noticia para el sector exportador".
Reconoció como real la determinación de Katoen Natie por el atraso cambiario, pero subrayó: "El Poder Ejecutivo no revierte la suba de tarifas y tampoco corrige la situación cambiaria. Complicado”.