Alejandro Stipanicic indicó en relación a los paros del sindicato de la empresa estatal que “cada día de refinería parada le cuesta al país US$800.000".
Hace más de un mes que la refinería de Ancap en La Teja comenzó el proceso de parar sus operaciones con el objetivo de realizar su mantenimiento, lo cual implicaría una duración de 100 días, pero para el presidente del ente público, Alejandro Stipanicic, si el sindicato de los trabajadores mantiene la medida de trabajar a reglamento, el trabajo podría extenderse a 500 días.
El jerarca relató en rueda de prensa que los trabajos de mantenimiento están previstos para empezar el 4 de setiembre, aunque bajo el escenario del conflicto gremial por el rechazo de Fancap a la privatización del negocio del pórtland, Ancap podría tener pérdidas. “Cada día de refinería parada le cuesta al país US$800.000”, sostuvo el presidente del organismo.
No podemos tener condiciones laborales vinculadas a la primera mitad del siglo XX, tenemos que pensar en la Ancap del futuro y en relaciones flexibles”, criticó.
“Los combustibles en Uruguay se ajustan como tope en lo que pasa en el precio internacional, y no tiene importancia los costos o sobrecostos en los que puede incurrir Ancap por estas medidas sindicales”, agregó.
Sin embargo, detalló que los retrasos en las tareas de mantenimiento sobre la refinería de La Teja afectan al patrimonio.
En este sentido, adelantó que “el Poder Ejecutivo está al tanto de la situación, siguiendo semana a semana las finanzas de Ancap. Ya tenemos autorización para pedir un préstamo de hasta US$300 millones hasta mayo de 2024. Ya hemos hecho un llamado a los bancos locales para salir con la licitación en octubre y seguramente otra en noviembre, dentro de esa autorización”.
"La espalda de Ancap se acabó. Todo retraso que haya en los combustibles de aquí en más respecto a los precios internacionales va ir contra el patrimonio de Ancap”, sintetizó.