Perder las elecciones de 2024, liderar la oposición a un gobierno frenteamplista y encabezar la opción para llegar al poder en 2029. El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, considera que hay sectores de la coalición que piensan así de cara a los próximos compromisos políticos.
“A veces uno percibe cierta hostilidad de los propios socios”, comentó Manini Ríos en diálogo con radio Carve este jueves 24, en relación al funcionamiento de la coalición de gobierno. Lo dijo en el marco de la posibilidad de formular alianzas para las próximas elecciones departamentales, pero dejó el tema para analizarlo luego de las elecciones nacionales.
Es que varios temas fueron resueltos sin la participación de su partido, explicó en la entrevista. Esta semana, y a raíz de los pedidos de Cabildo Abierto para mejorar el salario de los militares, el presidente Lacalle Pou había dicho: “No puede ser parte de yo quiero esto y es esto porque, entre otras cosas, la coalición la integran cinco partidos, no dos partidos”.
Sobre este punto, Manini Ríos recordó que el cierre de la brecha salarial integra el Compromiso por el País, el punteo de temas que consolidó la coalición ante el balotaje. Esta semana, también, Lacalle Pou dijo que los aumentos salariales se otorgan “en la medida que se pueda” y recordó que el primer artículo propuesto por la nobel fuerza política tenía problemas constitucionales.
La entrevista de Manini Ríos, las críticas a la forma de relacionamiento de la coalición, los choques surgidos durante la negociación en Diputados por la Rendición de Cuentas, fueron brindadas en la misma semana que se conoció que ambos líderes intercambian solo por mensajes de Whatsapp, “estrictamente formal” y “laboral”, con “malestar” tras el pedido de renuncia a la exministra Irene Moreira luego del escándalo por el otorgamiento de viviendas vehiculizado mediante un protocolo que fue derogado posteriormente, por el también cabildante Raúl Lozano.
Contactos esporádicos y solo por WhatsApp: la relación Manini-Lacalle Pou