Con la firma del presidente Luis Lacalle el gobierno otorgó 200 millones de pesos adicionales a la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, asunto del que la diputada frentista Bettiana Díaz habló en Nada Que Perder.
Díaz advirtió que en su sector, el MPP, “vemos que hay en primer lugar una política clientelar de ingreso de personas y queremos tener más información; tiene una apariencia de corrupción en el hecho de cómo se han dado algunas situaciones en los ingresos, tanto de (Carlos) Albisu como de otros dirigentes del Partido Nacional y la coalición, en el ingreso de militantes, por ejemplo”.
Recalcó que eso “es parte de lo que queremos saber, cómo está analizando el Poder Ejecutivo esta situación; porque en el caso de (Nicolás) Albertoni, el vicecanciller, que era secretario general de la delegación, hay una serie de situaciones” confusas, como que “fue ingresado directamente a pedido de Julio María Sanguinetti”, mientras que “en el caso de Albisu hay denuncias hasta de acoso”.
Díaz lamentó que “las respuestas ante las críticas no parecen ser las mejores, así que también tenemos que evaluar cómo el Ejecutivo” maneja la situación, “qué seguimiento está haciendo”, tras lo cual apuntó hacia la Cancillería y cuestionó a su titular:
“Me dejó un gusto bastante amargo ese video que circuló ayer del canciller (Francisco) Bustillo riéndose, diciendo que no escuchaba cuando le preguntaban por la CTM de Salto Grande”, ejemplificó.
Esa “no es la respuesta que tiene que dar un canciller (…), no es una respuesta muy adecuada en un momento donde no solo lo cuestiona la oposición a esto” sino que, en el oficialismo, “lo ha cuestionado Cabildo Abierto” y “hay declaraciones públicas de (el senador blanco Jorge) Gandini diciendo ‘esto no puede ser’”.
Advirtió que Albisu y Albertoni “son funcionarios que van a poder, a pesar de estar en esas tareas, acogerse al sistema de subsidio de CTM, que no hay en el Estado un antecedente así: es un subsidio por seis años de salario, que implica, con los niveles salariales que tiene (…) quien hoy es viceministro de Relaciones Exteriores”, cobrar en el lapso “entre 600.000 y 700.000 dólares”.