Penas de hasta 25 años para los asesinos de Víctor Jara, uno se mató

Graffiti sobre Víctor Jara en las calles de Santiago de Chile. Foto: Tor Opsvik, universidad de Oslo.
Graffiti sobre Víctor Jara en las calles de Santiago de Chile. Foto: Tor Opsvik, universidad de Oslo. Creative Commons.

A golpes y balazos. Así mataron al cantautor chileno Víctor Jara hace prácticamente 50 años, en el Estadio Nacional de Chile, días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra Salvador Allende. Siete militares fueron condenados con sentencia firme de la Suprema Corte. Uno de ellos se suicidó antes de su detención.

Artista fundamental del renacimiento folclórico de América Latina, Víctor Jara fue asesinado por militares golpistas un 16 de setiembre de 1976. Las querellas en juzgados chilenos comenzaron en 1978, pero fue la detención del dictador Pinochet lo que dio nuevo impulso al juicio que finalizó este lunes 28, en los escritorios de la Suprema Corte trasandina.

Finalmente fueron condenados a 15 años de cárcel por homicidio y a otros 10 por secuestro calificado a un conjunto de brigadieres y coroneles: Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Hernán Chacón Soto. A ellos se sumó el exfiscal militar Rolando Melo Silva, por encubrimiento, pero por ocho años y dos días.

En el largo trajín por los estrados, otros militares fueron procesados, como Pedro Barrientos (residente en Estados Unidos, un juez de Florida lo despojó de la ciudadanía estadounidense y está en condiciones de ser extraditado), y tres imputados más, de los cuales está el exjefe del centro de torturas que se ubicó en el propio Estado Nacional de Chile, Mario Manríquez, y otro militar sobreseído por salud mental.

Este martes 29, cuando la policía chilena de Investigaciones concurrió al domicilio de Hernán Chachón, encontró su cadáver tras suicidarse. Según la Corte, tenía conocimientos de tareas de inteligencia y un cargo que le permitieron intervenir directamente en los interrogatorios a Jara y también a Littré Abraham Quiroga, director de Cárceles durante el gobierno democrático de Allende.

Este militar de 86 años, que decidió quitarse la vida en vez de cumplir la condena del sistema judicial chileno, portaba una pistola Styler calibre 9 milímetros, “armamento plenamente coincidente con la descripción técnica de las lesiones que, según atestiguan los antecedentes forenses, causaron la muerte de Jara Martínez y Littré Quiroga”, estipuló la sentencia reproducida este martes 29 por El País de Madrid.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp