Un panorama electoral “competitivo” se presenta en el país con “distancias muy cortas entre un bloque y otro” en el que “un dato importante” es que “el Frente Amplio (FA) hoy crece mirando un escenario de octubre, y más del 90% de quienes hoy se inclinan por el FA votaron a Daniel Martínez en la segunda vuelta” de 2019, señaló el sociólogo Eduardo Bottinelli en INFO 24.
Eso significa que “hoy el FA está captando un electorado que si bien no lo votó en primera vuelta, tenía cierta proximidad al haber votado al candidato del FA en la segunda vuelta”, remarcó.
“Por lo tanto, ese crecimiento que está teniendo hacia la primera vuelta” la intención de voto al FA que registran las encuestas, “de entre 2, 3, 4 y hasta 5 puntos, no significa necesariamente que se dé en la misma dimensión hacia noviembre”, indicó el sociólogo.
“Entonces, todo lo que vaya sucediendo en estos 14 meses va a tener incidencia sin duda en lo que pueda pasar sobre la primera y la segunda vuelta del año próximo”, apuntó el director de Factum.
Recordó que desde “hace años” sucede que “los indefinidos son centrales para esa definición”; estos son un perfil de “votantes que la primera elección” que harán es entre “continuidad o cambio; es decir, si van a definirse por mantener una línea similar al gobierno actual o van a buscar un cambio con respecto al gobierno actual”.
“Esa es la clave que define en un electorado que tiene algunas características particulares y que se repiten elección tras elección: quienes aparecen como ‘indefinidos puros’, los que no estarían por ningún partido en este momento son personas alejadas de la política, no les interesa la política”, explicó Bottinelli y añadió:
“No tienen pertenencia partidaria; han cambiado el voto a lo largo de las elecciones -los que no son nuevos-; y tienen un nivel educativo más bajo, un nivel de clase social más baja también”.
“La mayoría de ellos votaron a alguno de los partidos de la coalición en la elección pasada, pero no tienen pertenencia y pueden cambiar el voto, por lo tanto ahí es donde se define claramente el partido en las elecciones del año próximo”, recalcó.
“Ahí es donde se concentra ese voto indefinido que va a definir las elecciones, no son las militancias”, mientras que éstas y sus “círculos más cercanos (…) van a definir de cara a la elección interna de junio”, resumió Bottinelli en torno al tema.