El voto de los consejeros políticos fue suficiente para aprobar nueva malla curricular del primer año de bachillerato

Robert Silva en el Teatro de la Escuela Experimental de Malvín en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
20221013/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Teatro de la Escuela Experimental de Malvín/ Robert Silva. Archivo.

Los cambios a primer año de bachillerato fueron aprobados este martes 17 en la reunión del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep). Solo fue aprobado por los consejeros políticos, los representantes docentes electos rechazaron todo el proceso.

Según la propuesta aprobada y publicada este martes 17 por La Diaria, Literatura pasará a denominarse “Lengua y literatura” y contará con las mismas 4 horas semanales. Matemática permanece sin cambios. Hay una hora más de Inglés.

Biología también gana una hora semanal y se iguala a Física y Química. Filosofía y crítica de los saberes queda solamente en Filosofía y pierde una hora. Historia, sin cambios. Dibujo pasa a “Comunicación visual y diseño”, con las mismas 3 horas. Educación Física se llamará “Conciencia corporal y arte” con dos horas semanales.

Finalmente Astronomía dejará de ser obligatoria a pesar de la presión nacional e internacional y pasará a las materias optativas, dos horas semanales que pueden ser, además de esta unidad curricular que se denominará “Ciencias del Espacio y tecnologías aplicadas”, Deporte y recreación; Educación en patrimonio; Territorio, ambiente y sociedad; Argumentación y debate, y Emprendedurismo.

El consejero político Juan Gabito Zóboli propuso dos cambios que no fueron aprobados por los restantes consejeros políticos, Robert Silva (que iniciará la campaña preelectoral a partir de la próxima semana por el sector Ciudadanos del Partido Colorado) y Dora Graziano. Fueron la adición de “Geografía” por delante de Territorio, Ambiente y Sociedad, para que muestren una correlación con las carreras de formación docente, al igual que con los casos de Emprendedurismo (propuso Economía, Administración, Contabilidad y Emprendedurismo) y añadir “Astronomía” delante de Ciencias del Espacio y Tecnologías Aplicadas.

“Endeble, desprolijo y carente de sustento metodológico” es la conclusión de los integrantes de las Asambleas Técnico Docentes que analizaron la propuesta de bachillerato que provino del Codicen de la Anep. Solamente 2 ATD aprobaron la propuesta, de un total de 240 liceos de todo el país.

Transformación Educativa entre el “raid” de Robert Silva y la oposición de las Asambleas Técnico Docentes

“La transformación educativa va tendiendo al fracaso”

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp