Cayeron los dos proyectos del Gobierno para la Caja de Profesionales

20210615/ Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios en el barrio Centro de Montevideo.
20210615/ Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios en el barrio Centro de Montevideo.

“La realidad no es la que nosotros queríamos”, expresó el presidente Lacalle Pou sobre el proyecto de ley para la Caja de Profesionales, rechazado por el Parlamento. En su lugar, se remitió otro pero, al tiempo que daba estas declaraciones a la prensa, el oficialismo optó por tratarlo luego del proceso electoral.

El lamento del presidente fue este miércoles 25, luego de sostener que el nuevo proyecto para la Caja de Profesionales “estira la agonía” hasta que el tema pase al próximo Gobierno.

Con el nuevo proyecto remitido esta semana, la coalición tiene discrepancias internas porque algunos consideran que no representan gasto. Sin embargo, como otros legisladores entienden que la Caja está en condiciones de resistir hasta mediados del 2025, el proyecto será tratado luego del ciclo electoral.

Este proyecto, que finalmente no será tratado este año, viene después de la caída del primero, presentado en setiembre. La propuesta aumenta los aportes del 16% al 18% del sueldo ficto de la categoría que corresponda, desde enero del próximo año, y al 19% a partir de 2025.

En aquel primer proyecto, el Gobierno buscó aumentar la tasa de aportación al 19,5%, la creación de un nuevo impuesto para los profesionales jubilados de entre 2% y 10% a pagarse de forma gradual y una habilitación para el pago desde Rentas Generales hacia la Caja de 2.000 millones de pesos.

Pero la iniciativa fue rechazada por Cabildo Abierto, porque proponía que el aumento fuera de 18%, menos aporte de los jubilados profesionales y más aporte de Rentas Generales, según explicó el diputado Martín Sodano en conferencia de prensa. Y por el Frente Amplio, por razones de forma y contenido, porque la comisión tuvo solamente 20 días para tratar este asunto relevante para los profesionales y porque Rentas Generales es un fondo donde aporta toda la sociedad.

En las barras del hemiciclo de la cámara baja, un grupo de afiliados a esta caja celebró el rechazo, según identificó La Diaria. Por su lado, las autoridades de la Caja criticaron a todo el sistema político por la falta de negociación y al Gobierno por presentar en setiembre un proyecto analizado desde principios de año.

Con críticas al gobierno y al sistema político, la Caja de Profesionales advierte que necesita “una solución” de aquí al jueves

Qué pidió Cabildo Abierto para respaldar la reforma de la Caja de Profesionales

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp