Pese a eso solicitaron el pasaporte uruguayo. La Dirección General para Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que había que esperar que finalizara el proceso judicial del narco en Paraguay y que sería el Ministerio del Interior el que resolviera finalmente qué hacer.
La embajada de Uruguay en Emiratos Árabes se reúne con la esposa de Marset, Gianina García Troche, el 16 de setiembre de 2021, donde es consultada sobre la obtención del pasaporte falso paraguayo.
El narco "peligroso y pesado" de Sebastián Marset había sido detenido en aquel país de Medio Oriente por haber intentado ingresar con un pasaporte falso de Paraguay.
Pese a eso, García aseguraba que el documento era válido, ya que Marset había obtenido la ciudadanía paraguaya tras haber vivido allí por más de tres años y haberse casado con una persona paraguaya con el propósito de tener ese documento.
Sin embargo, el pasaporte había sido analizado por dos laboratorios en Dubái que concluyeron que si bien la libreta era verdadera, la página con datos y fotos del Marset eran falsos.
Una circular de la Dirección General para Asuntos Consulares de Relaciones Exteriores del 18 de noviembre de 2021 señala que “ninguna de las personas involucradas en este suceso, ni la familia de Marset ni la señora García tienen intenciones de comunicarse con Uruguay o regresar al país” y que a la vez "se mostraron reacios de brindar mayor información a esta sección consular”.