En Cancillería habían recomendado esperar a que se resuelva el proceso judicial de Marset en Paraguay antes de entregarle el pasaporte 

Una circular del 18 de noviembre de 2021 de la Dirección General para Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue emitida tras la solicitud del inicio del trámite del pasaporte uruguayo para el narco Sebastián Marset por parte del abogado Alejandro Balbi.  

En la misma se enfatiza que el trámite pedido se iniciará cuando Marset haya sido dejado en libertad por parte de la Justicia de Emiratos Árabes Unidos, “siendo la autoridad ecisoria en última instancia el Ministerio del Interior”, de acuerdo al documento que accedió Montevideo Portal.  

Balbi había solicitado a la Embajada de Uruguay en Emiratos Árabes Unidos una carta donde dijera que Marset estaba en condiciones de recibir el documento.   

En la circular se indicaba que “esta sección consular entiende que debido a que el señor Marset está imputado por falsificación de pasaporte de origen paraguayo, salvo opinión en contrario de la superioridad, resultaría prudente aguardar a que el proceso judicial finalice para oportunamente tramitar el documento de viaje”.  

Sin embargo, el Departamento de Documento de Viaje respondió que Marset estaba habilitado para tener el pasaporte.  

“Este trámite es independiente del proceso judicial en curso que el señor tiene con la República del Paraguay. Por lo tanto, se deberán tomar todas las capturas manuales (foto, firma y huellas) para posteriormente ser subidas al sistema de pasaportes. Se agradece proceder a lo indicado”, señala la misiva.   

En tanto, la embajada de Uruguay en Emiratos Árabes se reúne con la esposa de Marset, Gianina García Troche, el 16 de setiembre de 2021, donde es consultada sobre la obtención del pasaporte falso paraguayo. 

Para García el documento era válido, ya que Marset había obtenido la ciudadanía paraguaya tras haber vivido allí por más de tres años y haberse casado con una persona paraguaya con el propósito de tener ese documento.   

Pese a esa declaración, el pasaporte había sido analizado por dos laboratorios en Dubái que concluyeron que si bien la libreta era verdadera, la página con datos y fotos del Marset eran falsos.  

La circulara de esa oficina de Cancillería señala finalmente que “ninguna de las personas involucradas en este suceso, ni la familia de Marset ni la señora García tienen intenciones de comunicarse con Uruguay o regresar al país” y que a la vez "se mostraron reacios de brindar mayor información a esta sección consular”.   

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp