El gobierno no informa “a cientos de miles de personas” que hoy son “menores de 45 años, ganan menos de 78.770 pesos y están afiliadas a una AFAP”, que la reforma vigente desde mayo las perjudicará cuando vayan a jubilarse después del 2043, advirtió el ex presidente del BPS Ernesto Murro en INFO 24. “Cientos de miles de personas perjudicadas que debieran saberlo”, reclamó.
Murro advirtió que “empezó a regir con la nueva ley en mayo” un aspecto con consecuencias negativas que “el gobierno no solo no ha informado” sino que “no ha hecho cosas” para remediarlo.
Explicó que “cuando una persona se jubila hoy, recibe una parte importante de su jubilación del BPS -la mayoría de la jubilación promedialmente viene del BPS- y una minoría viene de la cuenta de la AFAP; eso es así para la enorme mayoría de la gente”.
Según lo que “se previó en la ley que creó las AFAP, aquellas personas no obligadas a afiliarse a una AFAP”, es decir aquellas “que hoy ganan menos de 78.770 pesos, si se afiliaban sin estar obligadas -personas que ganan 20.000, 30.000, 40.000 pesos- el BPS les iba a pagar 50% más en el cálculo de su jubilación”.
El exjerarca recordó que “esto está vigente, ¿pero qué hace la nueva ley aprobada en mayo?”, interrogó y después alertó: “sacan ese beneficio, ese premio que había hasta 50% en la parte de jubilación del BPS” para “esas personas que se van a jubilar después del 2043 (…) con toda la vigencia del nuevo sistema”.
“Entre otras cosas que quita la reforma aprobada en mayo y que nosotros no votamos, está este beneficio, este derecho, este premio, y por eso perjudica a cientos de miles de personas”.
“En el BPS hoy hay registradas unas 800.000 personas menores de 45 años afiliadas a AFAP, y la inmensa mayoría, según algunas estimaciones del propio BPS, el 85% de esas personas va a ser perjudicado cuando se vaya a jubilar después del 2043”.
El exministro de Trabajo criticó además que “el gobierno, que hizo mucha campaña informando por ejemplo que ahora las personas jubiladas podían trabajar (…), de esto no habló nada”.
“Lo comparamos con eso de que las personas jubiladas puedan trabajar porque hasta el momento solamente se han anotado, al 20 de octubre, 1.029 solicitando trabajar después de jubilada”, anotó.
Recalcó en ese sentido que “toda esa gran campaña que se hizo gratis, aprovechando una ley para hacer publicidad gratis por parte del gobierno, no se está usando para informarles a cientos de miles de personas su perjuicio por ser menores de 45 años, ganar menos de 78.770 pesos y estar afiliadas a una AFAP; cientos de miles de personas perjudicadas que debieran saberlo”, reclamó.
Jubilación mínima quedó congelada entre 2020 y 2025
El entrevistado también se refirió a las jubilaciones mínimas entre varios otros temas; avisó que “a partir de un decreto que sacó el gobierno el 26 de octubre, (…) las jubilaciones mínimas, esas que son 17.000 pesos, que cobran 140.000 personas, durante los cinco años de este gobierno están congeladas en un mismo valor”.
Será así “a diferencia de lo que sucedía antes, que generalmente en julio de cada año, las jubilaciones mínimas para estas 140.000 personas tenían, además del buen ajuste, del buen aumento que había en enero de cada año para todas las jubilaciones y todas las pensiones, un aumento extra que iba mejorando esas mínimas”.
“¿Qué hace ahora el gobierno? Dice: se mantiene durante los cinco años el valor de la jubilación mínima, en 2025 va a ser el mismo que en 2020”, expuso el exministro de Seguridad Social.