Política de renuncia fiscal de Intendencia de Maldonado en rubro inmobiliario beneficia a quien “construirá una torre de 30 pisos”

Enrique Antia durante el Congreso de Intendentes en el departamento de Florida. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Foto: Mauricio Zina / Adhoc fotos

En el gobierno anterior, la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial “hizo un cálculo de lo que no entró a la Intendencia” de Maldonado “por esta cantidad de renuncias fiscales que hace” en el rubro inmobiliario y fue “estimado en 112 millones de pesos en el año”, señaló la activista Isabel Gadino en Nada Que Perder.

Integrante del colectivo Red Unión de la Costa, Gadino precisó que dicho dato fue una proyección “para 2020, estimó que en el 2020 la Intendencia estaba renunciando a 112 millones de pesos” por concepto de aquella política; “¿quién es el que más la puede aprovechar? No son los inquilinos, por ejemplo, los que no tienen vivienda, o no son los pequeños propietarios”, señaló al respecto.

“¿Quién puede aprovechar esto? Aquel que va a construir una torre de 30 pisos, aquel que va a construir un hotel de 5.000 metros cuadrados, esos son los que aprovechan al máximo esta normativa; y esto se ubica en la primera línea frente al mar, porque es lo que interesa, o sobre los recursos ambientales más importantes que todavía tiene el Departamento”, advirtió Gadino.

Déficit de la Intendencia de Maldonado llegó a 14 millones de dólares

 

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp