El "America Act": un proyecto de Estados Unidos para la economía uruguaya con la idea de alejar a China

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Captura de pantalla.

Este miércoles se conoció que legisladores demócratas y republicanos de ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos discutirán un proyecto de ley que propone estimular las relaciones con América Latina a través de lo que se conoce como el "Americas Act" o el "Americas Trade and Investment Act". 

La idea surgió del senador republicano Bill Cassidy. El objetivo es reducir la dependencia con China y promover una industria local o denominada "nearshoring" (de proximidad) y en ese sentido, el texto del proyecto contempla una inversión de 14 mil millones de dólares y un plan de reducción de impuestos.

"Nuestra nueva Guerra Fría con China ha resaltado el problema […], pero el hemisferio es importante más allá de nuestros desafíos con China. Más de 60 millones de estadounidenses tienen descendencia hispana”, señala un tramo del proyecto, según revela Montevideo Portal.

La normativa establece reducir un 15% de los impuestos para las empresas que se dediquen al reciclaje, procesamiento o reutilización de productos textiles, una partida de 10.000 millones de dólares en préstamos a estas empresas y subvenciones por valor de 3.000 millones de dólares a programas de reciclaje, así como 1.000 millones a investigación y desarrollo de procesos más sostenibles, destaca el portal de Economía Modaes.

Uruguay será el "país piloto" y para ello se propondrá su ingreso al Tratado de Libre Comercio que mantienen Estados Unidos, Canadá y México, el UMSCA, anteriormene conocido como Nafta (siglas en inglés de Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica). Esto se haría efectivo en 2026.

A este proyecto que pone a Uruguay como eje, se suma el proyecto de otros legisladores norteamericanos, los senadores Bob Menéndez, Tim Kaine y Bill Hagerty, que en abril del año pasado se reunieron con el presidente Luis Lacalle Pou.

El planteo de aquel entonces era que nuestro país sea incluido en el programa de exención de visas para que los empresarios uruguayos puedan ingresar libremente al gigante del norte.

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp