Partido Nacional esperará próxima “composición parlamentaria” para proponer otra vez la desmonopolización de Ancap

Javier Calvelo/ URUGUAY/ CANELONES/ Estacion de Ancap en la ruta Interbalnearia

“Yo nunca arrié esa bandera”. Con esas palabras ante los cultivadores de arroz del presidente Luis Lacalle Pou, los blancos ahora volverán a insistir con la desmonopolización del mercado de los combustibles.

“Nosotros seguiremos en la pelea por romper el monopolio de Ancap”, redactó en su cuenta de X (antes Twitter) el senador blanco Sebastián da Silva. “Vamos a hacer lo imposible para que también esté en el programa de gobierno de Álvaro Delgado”, insistió el legislador.

La frase fue publicada luego de la afirmación del mandatario, quien en la inauguración de la cosecha del arroz, en Tacuarembó, recomendó a los productores de este producto básico que no cedan en el reclamo de romper el monopolio estatal del mercado de los combustibles.

Y, además, dijo: “Yo nunca arrié esa bandera”. También recordó que el tema estuvo presente desde el inicio de la discusión por la Ley de urgente consideración, una cuestión que finalmente fue retirada.

Eterno atraso uruguayo en “sacralizar los monopolios públicos”

Para el senador Da Silva, los uruguayos permanecemos en “un atraso eterno” en “sacralizar los monopolios públicos”, un tema que el Partido Nacional buscará “mantener la discusión” porque la desmonopolización sería “una mejora sustantiva en la competitividad nacional”.

“Nosotros creemos que vamos a ser gobierno, vamos a esperar la nueva composición parlamentaria y vamos a tratar de impulsarlo”, respondió a La Diaria, el lunes 11.

El periódico también recabó la opinión del exdirector de Ancap por Cabildo Abierto, José Luis Alonso, actual asesor del precandidato colorado, Robert Silva. Dijo que hoy no hay nadie que pueda traer petróleo refinado a los precios de Ancap.

Las opciones para bajar los combustibles son dos, en la actualidad: o bajar los costos de distribución, una cuestión que en la actualidad es de un margen muy pequeño y podría reducir poco el precio, o quitarles impuestos a los combustibles.

Sin embargo, aclaró, esto tiene consecuencias en las arcas estatales por lo cual debería compensarse con la suba de otros impuestos.

Alonso está más a favor de lo que llamó una “desmonopolización inteligente”: retirar la subvención a la producción de Alur, que Ancap esté en condiciones de optar entre la exportación o el consumo interno y establecer que el competidor de Ancap deba estar obligado a garantizar un flujo constante para que no se ponga en riesgo al abastecimiento de combustibles.

Desmonopolización del combustible: Lacalle Pou recomendó a los arroceros a “no ceder en el reclamo”

Eran todas falsas las promesas de ‘se terminó el aumento de las tarifas, los combustibles y los impuestos’, dijo sociólogo Labat

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp