El exsecretario de la Presidencia y delfín político del presidente Luis Lacalle aseveró que con su gobierno el país mejoró en todo sentido respecto de 2019, cuando el Frente Amplio cumplió su último año de mandato, pero el director periodístico de M24, Nelson Cesin, lo desmintió citando cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cesin apeló a “los datos de pobreza y desigualdad” publicados “esta semana” por el INE y con ello controvirtió un elemento que expresó “Delgado en uno de sus actos de campaña, textualmente dijo ‘todos los indicadores indican que estamos mejor que en 2019’”, citó.
El periodista apuntó que “habría que leerle a Delgado los datos que salieron esta semana” porque “la tendencia” es negativa en materia de aumento de la pobreza aunque sea gradual y lento, y “algo peor sucede con los datos de indigencia” ya que “la distancia es mayor”.
En este último caso “ya no hay la posibilidad -más allá de que se argumentó en ese sentido- de invocar problemas estadísticos para decir que la desigualdad no creció sino que se mantuvo igual”, como el gobierno hizo con pobreza alegando que remite a margen de error.
“Además, ese salto que no podemos atribuir al error estadístico, se da sobre todo en los niños y en las franjas más jóvenes de la población; esos son los datos más lacerantes que pudimos tener esta semana: en primera infancia, de 0 a 6 años, 20,1%” de pobreza”.
Es decir que “uno de cada 5 gurisitos de 0 a 6 años están por debajo de la línea de pobreza, no llegan a cubrir sus necesidades básicas; ese número es mayor al de 2019” y “en términos de rostro humano, de personas, hay más de 360.000 personas que están en situación de pobreza” medida por “ingresos, (…) ganan menos de 18.000 pesos”.
ONU asegura que situación de pobreza infantil en Uruguay es “absolutamente extrema”
La principal política para atacar la pobreza infantil es el empleo, sostuvo economista