La mayoría de los puestos de trabajo que se están creando son informales, advirtió economista

En declaraciones a Nada que perder (M24), Alejandra Pico, economista del Instituto Cuesta Duarte, destacó el aumento del empleo en Uruguay tras la pandemia, pero señaló importantes desigualdades en la calidad de estos empleos.

Según Pico, "después de la fuerte destrucción de puestos de trabajo que se dio en la pandemia, hubo una recuperación rápida que sorprendió y que continuó". La economista resaltó que esta recuperación no solo restableció los empleos perdidos durante la crisis, sino que fue más allá.

La economista también expresó su preocupación por las desigualdades en el mercado laboral, indicando que "nos vamos a quedar cortos en explicar otras cosas, como por ejemplo lo que está sucediendo en materia de pobreza y de desigualdad". Hizo hincapié en que, a pesar del aumento del empleo, persisten desigualdades notables que afectan especialmente a mujeres y jóvenes.

Al referirse a la calidad del empleo, Pico subrayó que "hay desigualdades muy claras en materia de empleo y de calidad del empleo en territorio". Según la economista, es esencial abordar estas desigualdades para que el empleo realmente mejore la calidad de vida de las personas.

Concluyó mencionando que durante la pandemia, "quienes más sufrieron fueron los trabajadores más desprotegidos", y aunque se está creando empleo nuevamente, "la mayor parte de los puestos de trabajo que se están creando son puestos de trabajo informales".

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp