Mujica respondió a Delgado: “Ellos no se quieren ver en un desafío de poner, por eso ladran”

20230626/ Daniel Rodriguez - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ UDELAR/ Jose Mujica durante la conferencia “Hacer futuro” en el Paraninfo de la Udelar, Montevideo.

La donación de buena parte del salario presidencial para volcarlo en un programa de vivienda dirigido a las madres pobres fue criticada por el precandidato oficialista, Álvaro Delgado, por “demagógico”. Pero este miércoles 10, el expresidente José Mujica respondió: “ellos no se quieren ver en un desafío de poner, por eso ladran”.

La propuesta fue repetida en distintos espacios por parte de José Mujica. Preocupado porque la mayoría de los nacimientos se registran en las familias con menores recursos y, en el marco del crecimiento de la pobreza infantil según datos oficiales, subrayó la necesidad de conformar un programa de viviendas para madres solteras con hijos a partir de la donación del salario del próximo presidente y el conjunto de los cargos de confianza.

De similares características al Plan Juntos, que fue alimentado en base a donaciones como la de su salario presidencial, Mujica rememoró este miércoles en diálogo con TV Ciudad que el exdueño de Tienda Inglesa, Robin Henderson, aportó 200.000 dólares. Pero también la donación de un herrero de Minas. “Me acuerdo de todos”, aseguró.

En abril, el precandidato oficialista criticó la propuesta: “He visto demagogias a lo largo de la política, pocas veces he visto una demagogia de este tipo. Habla un poco de desesperación”. Y continuó: “Él creo que donaba una parte del sueldo para un plan, no sé cuál era”.

No se quieren ver “en el desafío de poner” respondió Mujica a Delgado

Para Mujica, el aporte voluntario del salario presidencial forma parte de una estrategia para conformar autoridad moral y decisión política capaz de movilizar a otras personas porque, a su entender, la causa de la pobreza infantil es de “convivencia nacional”, como expresó en TV Ciudad.

“Si les pedimos sin poner, somos unos caretas”, sintetizó. “Demagogia dicen, pero la materia prima que más crece es el egoísmo. El órgano más sensible no es el corazón, es el bolsillo y hay que golpear con fuerza”, añadió.

Acerca de la crítica de Delgado, dijo: “Ellos tienen una manera de pensar. Que piensen como quieran, me importa tres pepinos. Se que no van a poner un mango y siempre fueron así: no le van a pagar un café con leche a alguien que tiene hambre. Yo tengo una forma diferente de ver el mundo”.

Además, Delgado subrayó que le hubiera gustado que los gobiernos frenteamplistas hubieran dejado unas cuentas públicas más ordenadas. En ese sentido, Mujica recordó que los gobiernos del Frente Amplio debieron aportar 2.000 millones de dólares para salvaguardar al Banco Hipotecario.

También recordó los episodios del Banco Pan de Azúcar, o incluso la firma del primer acuerdo entre el Estado uruguayo con el Fondo Monetario Internacional, cuyo vínculo comenzó en 1960, durante los gobiernos colegiados del Partido Nacional y cuya influencia finalizó en 2006.

Donación del sueldo de presidente, un tema que se metió en campaña tras cruce entre Delgado y Mujica

Mujica pedirá al próximo Poder Ejecutivo y personal de confianza que donen “como mínimo” el 40% de lo que les pague el Estado

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp