Advierten por descenso de rentabilidad de turismo receptivo, según datos de última temporada

Turismo en Uruguay

El flujo de turistas a nuestro país durante el primer trimestre bajó 6% respecto del mismo periodo del año pasado, asunto que el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, el frentista Christian Mirza, analizó en Nada Que Perder de M24.

Mirza citó estudios del tema elaborados por las consultoras Ceres y Cinve que dan cuenta de “algunos problemas que aún persisten en el sector turístico de nuestro país”, como por ejemplo “un leve descenso, no es muy significativo pero hay un descenso respecto a la afluencia de turistas extranjeros respecto a la temporada anterior”.

“Otra preocupación señalada por ambos informes tiene que ver con la rentabilidad, y esto asociado a la baja relativa del gasto; por un lado del gasto total, que se mide por ingresos de divisas al país, y por otro lado del gasto per cápita, que también descendió”, advirtió.

El parlamentario señaló en ese aspecto que “incluso si analizamos el gasto per cápita en términos reales hay una pérdida respecto al 2019 del 18%; y en cuanto al ingreso de turistas, al número absoluto, hay un 6% menos que en el año anterior y un 32% (menos) que en el 2017/2018, que fue el pico”; aunque “está claro que se restablecen los niveles del 2019/2020, es decir lo previos a la pandemia”.

Añadió “otros problemas que tienen que ver con las estrategias desplegadas por el sector turístico, sobre todo por los de pequeña y mediana escala, que han tenido que bajar sus costos para captar la mayor cantidad (posible de turistas) y tener ocupación plena”.

Cayó 6,9% la cantidad de turistas que visitaron Uruguay en el primer trimestre

Compartir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp